¿En qué consiste la reforma a la Ley Aduanera? Principales puntos de la iniciativa de Sheinbaum
Luego de su aprobación en la Cámara de Diputados, muchos se preguntan de qué trata la reforma a la Ley Aduanera impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum


La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asegura que su objetivo es combatir la evasión fiscal y agilizar el comercio exterior con transparencia y rendición de cuentas.
El dictamen por el que se reforman, adicionan y deroga diversas disposiciones a la Ley Aduanera obtuvo 338 votos a favor, 129 en contra y 0 abstenciones, después de una discusión que se prolongó más de 7 horas.
Principales puntos de la reforma a la Ley Aduanera
En el documento del dictamen, se establecen requisitos de control y vigilancia digital para obtener autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.
De igual manera, se establece que la patente de agente aduanal tendrá una vigencia de 20 años y deberá certificarse cada 3 años. El proyecto de reforma plantea también la creación del Consejo Aduanero, órgano que será presidido por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Este Consejo Aduanero se hará cargo de conocer y resolver el otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de la patente, de la agencia aduanal y de sus prórrogas. así como de inhabilitaciones cuando corresponda.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la reforma a la Ley Aduanera, asegurando que habrá una mejor rendición de cuentas de los agentes aduanales y todos los involucrados en la operación aduanera, además de cerrar espacios a la evasión fiscal.
La mandataria federal explicó que esta reforma busca poner fin a la falta de supervisión y de responsabilidades que ha marcado la labor de los agentes aduanales durante años, donde incluso las patentes se heredaban.

Además, se fortalece la responsabilidad de los servidores públicos que trabajan en aduanas y se crean mecanismos adicionales de control para evitar actos de corrupción y la evasión fiscal.
“Se hacen distintos mecanismos que tienen el objetivo de que no haya evasión fiscal en las aduanas, es decir, que se paguen los impuestos que se deban pagar y, al mismo tiempo, que sea mucho más expedito todo el proceso de entrada y salida de mercancías de nuestro país”, explicó Sheinbaum.
Para su aprobación en la Cámara de Diputados fue necesaria una discusión de más de 7 horas, donde se desecharon 71 reservas presentadas por legisladores de la banca opositora. Ahora, el dictamen fue turnado al Senado para su análisis y votación en los próximos días.