Nueva ley: Estas enfermedades pueden impedirte manejar legalmente en México
Infórmate acerca del nuevo requisito que necesitas cumplir para poder obtener tu licencia de conducir en México

A partir de 2025, en México ya no bastará con aprobar el examen teórico y práctico para obtener o renovar la licencia de conducir. Ahora, será obligatorio pasar un examen médico integral, y si padeces ciertas enfermedades, podrías ser inhabilitado para manejar legalmente.
De esta manera, dependiendo de los resultados que arrojen los estudios, se determinará si se le puede otorgar o negar la licencia de conducir al solicitante. A continuación, te compartimos todos los detalles acerca de qué enfermedades pueden impedirte obtener tu licencia de conducir.

¿Por qué pueden negarte la licencia de conducir por razones médicas?
Es posible que miles de mexicanos pierdan su licencia de conducir a causa de ciertas enfermedades que puedan afectar su capacidad para conducir de manera adecuada y sin representar ningún riesgo para ellos mismos y los demás.
El objetivo de este cambio en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial es reducir accidentes viales provocados por condiciones médicas que afecten los reflejos, la conciencia o la capacidad de respuesta del conductor.
Son las autoridades las encargadas de revisar el historial clínico del solicitante, y si detectan padecimientos incompatibles con la conducción, pueden negar la expedición o renovación de la licencia.

¿Cuáles son las enfermedades que pueden impedirte tener tu licencia de conducir?
Algunas enfermedades pueden variar dependiendo la entidad; sin embargo, esta es la lista general:
- Pérdida de visión parcial o total.
- Cataratas o diplopía.
- Infartos recientes o hipertensión severa.
- Miocardiopatía hipertrófica o arritmias.
- Enfermedades neurológicas como Alzheimer, Parkinson o esclerosis múltiple.
- Temblor esencial o distrofia muscular.
- EPOC o insuficiencia respiratoria crónica.
- Aneurisma cerebral o aórtico.
- Hipoglucemia no controlada.
- Insuficiencia renal o antecedentes de trasplante reciente.
Este tipo de condiciones pueden ocasionar desorientación, pérdida de conciencia, visión reducida o reflejos lentos.

¿Cuál es el objetivo de esta nueva implementación?
Cabe mencionar, que en México no existe una edad máxima para manejar, pues cualquier persona mayor de 18 años puede realizar el trámite, misma que debe aprobar ahora tres exámenes: el teórico, práctico y de salud.
Lo que se busca con esta nueva prueba es prevenir posibles accidentes viales, especialmente entre conductores mayores o con enfermedades crónicas, ocasionando que los espacios sean más seguros para todos.
