Logo

¿Para qué trámites sirven la CURP y el INE? Los cambios que traerá la CURP biométrica

Con la llegada de la CURP biométrica cambiarán los requisitos de muchos trámites que hasta ahora usaban la credencial del INE como documento de identificación

10 julio, 2025
Hasta ahora, la credencial del INE era el documento nacional de identificación en México. Foto: Cortesía
Hasta ahora, la credencial del INE era el documento nacional de identificación en México. Foto: Cortesía

La CURP biométrica llegará este 2025 no sólo para sustituir a la CURP tradicional, sino que también reemplazará a la credencia del Instituto Nacional Electoral (INE) como documento de identificación y para realizar una gran variedad de trámites

Hasta ahora, la credencial del INE se utilizaba como principal identificación oficial en trámites gubernamentales y de otros tipos, además de ser el documento necesario para votar durante los procesos electorales. Sin embargo, esto está por cambiar con la llegada de la CURP biométrica.

¡Recibe las últimas noticias!

Si bien ya existe la CURP desde hace muchos años, este documento ha sido actualizado y mejorado para incorporar datos biométricos de cada persona, como su huella dactilar, escaneo del iris y fotografía, reforzando su seguridad.

Además de que será más difícil de falsificar y protegerá mejor contra el robo de identidad, la CURP biométrica se convertirá en el principal documento de identificación de las y los mexicanos, sustituyendo así a la credencial del INE.

La CURP biométrica reemplazará la credencial del INE como documento para trámites.
La CURP biométrica reemplazará la credencial del INE como documento para trámites.

En la reciente reforma a la Ley General de Población, se establece que la CURP con datos biométricos será el documento nacional de identificación, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio del país.

¿Para qué trámites se usará la CURP biométrica?

El uso que tendrá la CURP con datos biométricos será fundamental para las y los mexicanos, quienes deberán contar con este documento para realizar trámites gubernamentales y privados de todo tipo, como acceder a programas sociales, créditos hipotecarios y bancarios, asuntos legales y mucho más.

Una de las ventajas es que su implementación va a simplificar muchos trámites y accesos digitales, ya que funcionará como una "llave de acceso" a diversos servicios gubernamentales a través de la creación de una Plataforma Única de Identidad.

La credencial del INE dejará de ser el documento nacional de identificación.
La credencial del INE dejará de ser el documento nacional de identificación.

Sin embargo, hay que tener paciencia para llegue este momento, ya que la CURP biométrica deberá implementarse de forma gradual en todo el país, con el apoyo de instituciones y autoridades locales, quienes deberán adaptar sus sistemas para el nuevo trámite en un plazo máximo de 90 días después de la publicación del decreto de ley.

El trámite para la CURP biométrica será gratuito y podrá realizarse en las oficinas del Registro Civil de cada localidad, donde sólo habrá que acudir presentando documentos como: identificación oficial, CURP certificada y correo electrónico. 



Enlaces patrocinados