Nayarit es uno de los estados más pacíficos, según estudios del IEP
Infórmate acerca del puesto del estado de Nayarit dentro del Índice de Paz en México 2025, además de los estados que se encuentran de último

Nayarit ha logrado colocarse dentro de los primeros cinco estados de la República Mexicana con mayor índice de paz, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
De acuerdo con el informe del IEP, la paz en México ha mejorado un 0,7% desde el año 2024, en donde 18 estados han presentado mejoras, mientras que otros 14 estados se han deteriorado desafortunadamente.

¡Recibe las últimas noticias!
¿En qué consiste el Instituto para la Economía y la Paz?
El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) está conformado por un grupo de expertos independientes sin fines de lucro que se dedican a cambiar el enfoque mundial hacia la paz.
Este logra sus objetivos por medio de nuevos marcos conceptuales para definir la paz y crear parámetros de medición, para de esta manera promover una mejor comprensión de los factores culturales, económicos y políticos que crean la paz.
El IEP tiene su sede en Sídney, con oficinas en Nueva York, Bruselas, La Haya, Ciudad de México y Nairobi.

¿Cuáles son los estados más pacíficos de la República Mexicana?
Estos son los cinco estados con mayor índice de paz:
- Yucatán: con una calificación de 1.265.
- Tlaxcala: con una calificación de 1.656.
- Durango: con una calificación de 1.848.
- Chiapas: con una calificación de 1.936.
- Nayarit: con una calificación de 2.095.
Hasta el momento, el estado de Nayarit ha mantenido bajos sus niveles de violencia, mérito que se atribuye a autoridades locales y federales, como también a políticas de prevención del delito y fortalecimiento institucional.

¿Cuáles son los estados menos pacíficos de México?
Estos son los cinco estados que cuentan con menor índice de paz:
- Quintana Roo: con una calificación de 3.750.
- Baja California: con una calificación de 4.134.
- Morelos: con una calificación de 4.302.
- Guanajuato: con una calificación de 4.303.
- Colima: con una calificación de 4.736.
Según el informe, a pesar de que México ha mejorado levemente desde el año pasado, aún se sigue experimentando un deterioro en los niveles de paz, lo que indica la necesidad de fortalecer los pilares de la paz positiva en el país.