¿La CURP biométrica será obligatoria para el regreso a clases en México?
Ante el inicio del ciclo escolar 2025-2026, madres y padres de familia se preguntan si será obligatoria la CURP biométrica para los trámites escolares


Con la llegada de la nueva CURP biométrica como nuevo documento de identificación para trámites oficiales en México, muchas madres y padres de familia se preguntan si será obligatorio realizar su trámite para este regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026.
El regreso a clases para nivel básico en México está programado para el próximo 1 de septiembre, por lo que durante este mes de agosto tendrán lugar los trámites como inscripciones, cambios de planteles y más, donde existe la duda de si será necesario contar con la CURP biométrica.
¡Recibe las últimas noticias!
Ante esta y otras dudas, la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Registro Nacional de Población (Renapo) han dado a conocer información sobre la implementación de la CURP biométrica, que se llevará a cabo de forma gradual en el país.
En ese sentido, aclararon que no será obligatorio contar con la CURP biométrica para los trámites escolares relacionados con el regreso a clases de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que bastará presentar los documentos solicitados.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que aunque tramitar la CURP biométrica no será obligatorio para nadie, a partir de octubre comienza el proceso para implementar de forma gradual el nuevo documento en los sistemas de cada entidad federativa.
Requisitos para la CURP biométrica
Será a partir de enero de 2026 cuando se abrirá al público en general el trámite de la CURP biométrica en los módulos del Registro Civil y oficinas habilitadas, y a partir de febrero será obligatoria para trámites y servicios oficiales, donde dejará de ser aceptada la CURP tradicional.
Para realizar el trámite, basta con presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Identificación oficial vigente.
- CURP tradicional validada por Renapo.
- Correo electrónico personal y activo.

¿Habrá multas por no tramitar la CURP biométrica?
Sin embargo, no habrá sanciones ni multas para las personas que no tramiten su CURP biométrica. En cambio, sí serán sancionadas las instituciones de los tres niveles de gobierno que no adapten sus sistemas con la integración de los datos biométricos o hagan uso indebido de los mismos.
Las multas para las instituciones serían de 10 mil a 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que actualmente equivalen a 1.1 y 2.2 millones de pesos. Para evitar la sanción, habrá un plazo de 90 días a partir de la entrada en vigor del decreto, que fue el 17 de julio.
Con estos cambios, la CURP biométrica pasará a convertirse no sólo en un documento clave para trámites oficiales, sino que sustituirá a la actual credencial de elector del INE como identificación oficial nacional.