CURP será obligatoria para trámites escolares en Baja California Sur: Así funcionará
Desde el ciclo escolar 2025-2026, Baja California Sur solicitará la CURP para inscripciones, reinscripciones y validaciones escolares


A partir del ciclo escolar 2025-2026, el estado de Baja California Sur establecerá como obligatoria el uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en todos los trámites educativos, desde el nivel básico hasta el superior.
Esta disposición surge como resultado de un convenio de coordinación firmado entre la Secretaría de Educación Pública del estado (SEP BCS) y la Secretaría de Gobernación a través de RENAPO, asegurando un marco estricto para su manejo, validación y resguardo.
El acuerdo fue formalizado el pasado 24 de junio en la Ciudad de México, con el objetivo de reforzar la protección de los datos personales de estudiantes, docentes y personal administrativo. De esta manera, fue oficializado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Por qué se vuelve obligatoria la CURP en trámites educativos en BCS?
El propósito central de este convenio es promover entre los ciudadanos del sistema educativo estatal el uso, adopción y certificación de la CURP. Por eso, esta iniciativa busca:
- Agilizar trámites escolares
- Garantizar la correcta identificación del alumnado
- Mejorar la gestión de información académica
Así, la iniciativa establece que la CURP debe presentarse de manera obligatoria para inscripciones, reinscripciones, validaciones y cualquier trámite escolar en instituciones públicas o privadas, fortaleciendo la confianza pública en el sistema educativo del estado.
Eso sí, para garantizar la confidencialidad de la información y prevenir cualquier mal uso de los datos, la información solo podrá ser utilizada para los fines establecidos en el convenio y se prohíbe su transferencia a terceros que no estén autorizados. Además, los registros deberán ser eliminados una vez finalizada la vigencia.

Medidas de seguridad para la CURP
Ambas instituciones se comprometen a respetar la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, por lo que el convenio incluye la implementación de protocolos para evitar filtraciones de datos, los cuales son:
- No transferir información a terceros no autorizados
- Mantener medidas de seguridad para preservar la privacidad de la comunidad educativa
Asimismo, en caso de detectar irregularidades la RENAPO tiene la facultad de suspender temporalmente el servicio CURP, reforzando la vigilancia sobre la infraestructura tecnológica y el uso de datos sensibles.
Cabe señalar que el acuerdo entre SEP BCS y RENAPO estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030, por lo que el compromiso con la seguridad va a largo plazo, y representa un esfuerzo para consolidar la CURP como herramienta clave para trámites.

¿Qué implica esta medida para las escuelas y familias?
La nueva disposición implica que los padres y tutores deberán asegurarse de contar con la CURP actualizada de sus hijos al momento de realizar cualquier trámite de preinscripción. Esto incluye:
- Inscripciones a nuevo ingreso
- Cambios de escuela
- Solicitudes de documentos oficiales
De esta manera, con estas acciones de ambas instituciones se busca fortalecer la confianza pública en el sistema educativo de Baja California Sur y establecer una base segura para el manejo de la información personal.
También, la medida busca evitar duplicidades, errores en registros y facilitar el seguimiento académico, además de garantizar que los datos personales serán manejados de manera segura y responsable, promoviendo un entorno educativo más confiable para todos y todas.
