Ingreso Ciudadano Universal 2025: Requisitos para obtener $2,000 pesos bimestrales en CDMX
El programa Ingreso Ciudadano Universal dará un apoyo directo de $2 mil pesos cada dos meses a personas de entre 57 y 59 años en la CDMX


El programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU) es una iniciativa impulsada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Dirigido a personas de entre 57 y 59 años, tiene el propósito de contribuir a una vida digna, establecer un mecanismo de protección social y garantizar un ingreso mínimo familiar.
De esta manera, las personas que resulten beneficiarias del programa recibirán un monto bimestral de $2 mil pesos de manera directa y sin intermediarios, asegurando que las personas adultas de este rango de edad tengan recursos necesarios para su bienestar y el de sus familias.
De acuerdo con información gubernamental, la proyección establece que el programa será universal en 2026, significando que estará disponible para todas y todos siempre que cumplan con los requisitos, sin restricciones por número de beneficiarios.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Ingreso Ciudadano Universal en la CDMX?
Para incorporarse al programa Ingreso Ciudadano Universal 2025, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por la Secretaría de Bienestar de la Ciudad de México. Estos son:
- Tener entre 57 años cumplidos y hasta 59 años con 10 meses al momento de la inscripción.
- Residir de forma permanente en la Ciudad de México.
- No contar con otros apoyos económicos gubernamentales de la misma naturaleza.
Estas condiciones buscan otorgar el apoyo a quienes más lo necesiten, además de evitar duplicidades entre los programas sociales que entrega el gobierno local. Asimismo, la solicitud debe realizarse de manera personal y directa por la persona interesada, sin intermediarios.

¿Qué documentos se deben entregar para hacer la inscripción?
En el momento de registrarse al programa, se deberá presentar los siguientes documentos en original y copia, ya que formarán parte del expediente:
- Identificación oficial vigente con fotografía: como la credencial para votar del INE, cédula profesional o pasaporte.
- Acta de nacimiento: solo en caso de que la fecha de nacimiento no sea visible en la identificación oficial.
- Clave Única de Registro de Población (CURP): si no se encuentra en los documentos de identificación.
- Comprobante de domicilio reciente, con una antigüedad no mayor a tres meses: Puede ser un recibo de servicios (agua, teléfono), contrato de arrendamiento o constancia de residencia, si la dirección no aparece en la identificación oficial.

¿Cuándo abre el registro para nuevos beneficiarios?
Por medio de sus canales oficiales, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social informó que actualmente no existe una fecha oficial para la reapertura del proceso de inscripción, pero que recomienda a los interesados estar pendientes a las convocatorias para registrarse al programa Ingreso Ciudadano Universal.
Cabe señalar que las próximas incorporaciones se harán directamente en los domicilios de las personas candidatas bajo la modalidad "Casa por Casa", evitando filas y trámites presenciales en oficinas gubernamentales.
Más de 7 mil personas ya reciben el apoyo
De acuerdo con Araceli Damián González, secretaria del Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, un total de 7 mil 700 personas recibieron la mañana de este lunes 4 de agosto el apoyo de Ingreso Ciudadano Universal en la CDMX.
Además, la funcionaria destacó que en 2025 se entregarán apoyos a 77,000 personas, demostrando el alcance de la iniciativa.
“La Ciudad de México, como siempre, se encuentra a la vanguardia de la política social; es la primera ciudad en todo el país y en muchos países de América y del mundo que tiene este programa social”, expresó.