Logo

Clara Brugada presenta estrategia para frenar el despojo de inmuebles en CDMX

¿Fuiste víctima de despojo en CDMX? Así te puede ayudar la nueva estrategia del gobierno

29 julio, 2025
Despojo de propiedades en CDMX: gobierno anuncia penas más duras y nueva unidad de atención.
Despojo de propiedades en CDMX: gobierno anuncia penas más duras y nueva unidad de atención.

CDMX.- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó la Estrategia Contra el Despojo de Inmuebles, que incluye reformas legales, fortalecimiento institucional y un nuevo modelo de atención ciudadana para proteger el patrimonio de las familias capitalinas.

Entre los principales cambios destacan sanciones más severas, que alcanzarán hasta 22 años de prisión para quienes incurran en este delito, así como la creación de una Unidad Operativa Especializada contra el Despojo y un gabinete interinstitucional que atenderá caso por caso.

“Vamos a hacer frente a este delito de forma coordinada, con un equipo especial que actuará de inmediato. El despojo es un fenómeno multifactorial que combina vacíos legales, corrupción y redes criminales”, afirmó Brugada.


¡Recibe las últimas noticias!

Reforma legal: penas más severas para frenar el despojo en CDMX

En la conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se anunció que el Gobierno enviará al Congreso de la CDMX una serie de iniciativas que reformarán el artículo 237 del Código Penal, incrementando las penas de 6 a 11 años (tipo básico) y hasta 22 años en caso de agravantes.

También se incorporará un nuevo artículo 238 Bis, que equipara como despojo conductas como:

  • Negarse a desocupar un inmueble tras orden legítima de desalojo.
  • Usar cargos públicos, notarías o agrupaciones sociales para participar en despojos.
  • Utilizar documentos notariales falsos o actuar en zonas de conservación ecológica o valor patrimonial.
Gobierno de la CDMX lanza unidad especializada contra el despojo de propiedades.
Gobierno de la CDMX lanza unidad especializada contra el despojo de propiedades.

¿Qué es la Unidad Operativa Especializada contra el Despojo?

Esta nueva unidad, dependiente de la Secretaría de Gobierno, trabajará en coordinación con el gabinete y atenderá denuncias ciudadanas de forma directa. Según César Cravioto Romero, secretario de Gobierno, la atención se dará mediante un protocolo con etapas claras: recepción de datos, integración de expediente y ejecución de acciones.

Además, se han habilitado líneas de contacto directo, como el número telefónico 55-5345-8120, así como módulos de atención en el Zócalo capitalino, jornadas ciudadanas y plataformas digitales del gobierno local.

Despojo de inmuebles: tipos más comunes en la Ciudad de México

Cravioto también detalló los tres principales tipos de despojo registrados en la capital:

  1. Simulación con documentos falsos (como escrituras apócrifas).
  2. Actos violentos con amenazas o uso de fuerza.
  3. Usufructo ilegítimo de inmuebles, sin derecho legal.

Ante ello, se promoverán cambios a la Ley del Registro Público de la Propiedad y al artículo 41 de la Ley Registral de la CDMX, para blindar contra fraudes con documentos falsos o notarías foráneas.

Resultados recientes: inmuebles asegurados y detenidos por despojo

La fiscal general Bertha Alcalde Luján informó que en lo que va del año se han asegurado 265 inmuebles, de los cuales 196 ya fueron devueltos a sus legítimos propietarios.

Asimismo, la policía capitalina ha detenido a 94 personas en flagrancia por este delito entre enero y julio, y la reforma penal busca facilitar estas detenciones al ampliar el concepto de "despojo" para incluir ocupaciones ilegítimas.

Blindaje institucional: protección contra documentos falsos

Eréndira Cruzvillegas, consejera Jurídica y de Servicios Legales, explicó que las nuevas reformas también buscan evitar vacíos legales y blindar institucionalmente al Registro Público, especialmente frente al uso de documentos en papel que ingresan por ventanilla.

En ese sentido, Héctor Muñoz Ibarra, director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, aseguró que se reforzará la verificación de autenticidad documental y se establecerán nuevos filtros de seguridad.


Enlaces patrocinados