¡Deliciosos manjares! Conoce los platillos emblemáticos de San Luis Potosí
La capital potosina es conocida por su amplia variedad de deliciosos platillos, siendo un referente en México. Aquí te mostramos los más emblemáticos


La cocina de San Luis Potosí se caracteriza por su rica biodiversidad natural, siendo un portal hacia su pasado, costumbres y herencia cultural. Así, la variedad de su cocina no sólo deleita los paladares con su sabor delicioso, sino que también representa su historia de intercambio y comercio.
Siendo una fusión entre las influencias indígenas y españolas, la gastronomía potosina ha dado lugar a una amplia variedad de platillos únicos a lo largo del estado. SLP hace magia con sus comidas gracias al aprovechamiento de su biodiversidad en la Huasteca Potosina.
Estos platillos tienen sus raíces en la preparación de alimentos que se remontan a los tiempos prehispánicos, los cuales han evolucionado gracias al paso del tiempo y las influencias exteriores. Con todos estos sabores, colores y una tradición larguísima en su cultura, ahora te presentamos los mejores platillos de San Luis Potosí.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Cuáles son los platillos típicos de San Luis Potosí?
Entre la gran variedad de platillos potosinos se destacan:
- Enchiladas Potosinas:
Una tradición de la capital y el centro del estado, además de ser considerado un platillo vegetariano, son las Enchiladas Potosinas. Con su característico color rojizo, para su preparación se utilizan tortillas de maíz pequeñas que se remojan en salsa de chile guajillo y se rellenan con queso para freírse después.
Usualmente cada familia potosina tiene su manera de preparar la masa y el relleno para las enchiladas, haciendo de esta una tradición que se transmite a través de las generaciones, y convirtiéndose en uno de los antojitos predilectos de personalidades como el ex presidente Adolfo Ruiz Cortines y Adolfo López Mateos.

- Queso de Tuna:
El queso de tuna es un platillo creado hace más de 700 años por los chichimecas. Consiste en un dulce que se elabora con tuna cardona, una variedad del fruto del nopal que se encuentra en la zona altiplano.
En cuanto a consistencia es parecido a un ate, siendo perfecto acompañado de pan o algún elemento salado. Se le llama queso porque la melaza ya cocinada se prensa de manera muy similar para darle forma.
Asimismo, esta variedad es roja, produciendo con ella el colonche, una bebida fermentada tradicional en la zona del Bajío.

- Zacahuil:
Un platillo que despierta el orgullo potosino es el famoso zacahuil. Estos se preparan durante el Xantolo o fiesta de Día de Muertos, siendo un tamal de gran tamaño relleno de carne de cerdo, pavo o pollo y aderezado con una mezcla de especias de la región.
Su preparación original es envolver el tamal en hojas de papatla mejor conocidas como hojas de plátano. Luego el armado se cuece en un horno de tierra a través de un proceso de cocción que le otorga al zacahuil un sabor ahumado y una textura característicos.
Aunque su preparación no es sencilla, es buena para formar vínculos familiares o con los amigos, dado que es una labor conjunta que requiere de muchas manos. Asimismo, se suele preparar en ocasiones especiales como fiestas, bodas, o bautizos.

- Escamoles al Ajillo:
La Ciudad de México no es el único lugar donde se comen insectos, ya que en San Luis Potosí se consumen los escamoles, huevos de hormigas que se recolectan justo antes de la temporada de lluvias.
Especialmente en las zonas de Salinas de Hidalgo y Real de Catorce se prepara el platillo al ajillo, elevando su sabor y textura. De esta manera, se les agrega chilito rojo, ajo, aceite, epazotes dentro de una tortilla recién hecha, resultando en un plato poco común, pero muy delicioso.

Otros platillos típicos de San Luis Potosí:
- Fiambre potosino: Elaborado con carne de res o cerdo, acompañado de verduras en salmuera o vinagre.
- Tacos rojos o tacos potosinos: Tortillas empapadas en salsa de chiles rojos, rellenas de queso y servidas con papas, zanahorias, lechuga y crema.
- Gorditas de horno: Ya sean dulces o saladas, son una delicia característica de la zona.
- Tostadas borrachas: Llamadas así debido a la salsa borracha elaborada con pulque, una bebida alcohólica tradicional que se obtiene de la fermentación del jugo de agave.
- Mezcal: El estado de San Luis Potosí produce mezcal, un destilado de agave, utilizando variedades como el espadín, tobalá, cuishe, entre otros.
- Chile ventilla: Los chiles ventilla son elaborados con chiles chinos o chiles de color rellenos de queso fresco, bañado con crema, leche condensada y horneados en cazuela de barro.