¿Cuánto costarán las Viviendas del Bienestar en San Luis Potosí?
Ya se cuenta con los predios para la construcción de Viviendas del Bienestar en San Luis Potosí, repartidas a lo largo del estado


El Gobierno de México continúa apoyando a la población mediante sus programas sociales, siendo una de sus más recientes iniciativas Viviendas del Bienestar. El programa, manejado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), tiene como objetivo ofrecer casas dignas a personas que no cuentan con seguridad social ni acceso a créditos tradicionales.
De esta manera, la iniciativa está diseñada para proteger a sectores vulnerables, especialmente zonas prioritarias del país, a través de la facilitación al acceso a un hogar de calidad, en las modalidades tanto de adquisición como de renta con subsidio.
En el caso de San Luis Potosí, ya han sido autorizadas alrededor de 5 mil viviendas, esperando que pronto empiece la construcción de las primeras casas, según indicó Francisco Torres Ocejo, presidente de la Cámara Nacional para el Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi).
¡Recibe las últimas noticias!

¿Dónde construirán las primeras Viviendas del Bienestar en SLP?
Igualmente, Torres Ocejo señaló que dentro de las 5 mil viviendas autorizadas para el proyecto, la construcción de las primeras casas estaría en Ciudad Satélite, otro punto también de Villa de Pozos, y un tercero en Ciudad Valles.
Asimismo, añadió que también está por concretarse un punto en Matehuala y más en otros municipios, dado que se continúa trabajando con las autoridades para concretar proyectos en nuevas zonas. No obstante, el proceso ha sido lento porque se quiere asegurar que los hogares cuenten con todos los servicios.
Por último, el presidente de la Canadevi se mostró confiado en que el próximo año se llegue a las 10 mil viviendas dentro del programa federal, dado que se cuenta con buena disposición de los ayuntamientos.

¿Cuánto costarán las Viviendas del Bienestar en SLP?
Por su lado, José Blanco Barrios, delegado de la Conavi, indicó que en un mes y medio habría ya apertura para los interesados en el programa Vivienda para el Bienestar, instalando módulos en cada municipio en donde podrán inscribirse e informarse sobre la iniciativa.
En total, se tiene planeado que los costos de los hogares sean de $700 mil pesos, con el beneficiario pagando de $1,500 a $2,000 pesos mensuales por 30 años, a plazo fijo, sin ningún aumento.
Requisitos para Viviendas del Bienestar
- Tener 18 años o más.
- Contar con dependientes económicos.
- No ser propietario de una vivienda.
- No estar afiliado a Infonavit ni Fovissste.
- Percibir un ingreso familiar menor a dos salarios mínimos.
- Contar con comprobante de domicilio que acredite al menos cinco años de residencia en la misma localidad.
- Presentar certificado de no propiedad y comprobante de ingresos actualizados.

El proceso de inscripción se realiza de manera presencial en módulos que serán instalados en zonas prioritarias. Además, se realizará en tres etapas entre julio y diciembre de 2025. Estos son los pasos:
- Difusión de la convocatoria en las zonas seleccionadas.
- Registro en módulos locales y aplicación de un cuestionario diagnóstico.
- Visitas domiciliarias para validar condiciones de vida.
- Llenado de una cédula socioeconómica.
- Publicación de resultados en línea, mediante asambleas comunitarias o a través del portal de la CONAVI.
Las tres etapas son las siguientes:
- Primera etapa: registro en julio 2025 | Resultados en octubre: se entregarán 24 mil 047 viviendas.
- Segunda etapa: registro en agosto 2025 | Resultados en noviembre: 20 mil 637 viviendas asignadas.
- Tercera etapa: registro en septiembre 2025 | Resultados en diciembre: 45 mil 456 viviendas más serán adjudicadas.