Jóvenes Construyendo el Futuro abre registro en Baja California; así puedes obtener los 8,480 pesos mensuales
Entérate de los requisitos y documentos que necesitas para registrarte en este programa en Baja California, así como de sus beneficios


En Baja California, miles de jóvenes se preparan para una nueva oportunidad. El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsado por el Gobierno Federal, abrirá un nuevo periodo de inscripciones en agosto de 2025. Esta iniciativa busca conectar a jóvenes con centros de trabajo para que reciban capacitación y un apoyo económico mensual.
La expectativa es alta, ya que este programa representa una alternativa real para quienes han quedado fuera del sistema educativo o laboral. El objetivo es brindar herramientas, experiencia y autonomía económica a quienes más lo necesitan, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Cuándo inicia el registro en Baja California?
Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el registro en la plataforma oficial iniciará el 1 de agosto de 2025. Los interesados podrán inscribirse en línea a través del sitio jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, o acudir a módulos móviles que se instalan temporalmente en municipios con mayor demanda.

El programa está abierto para todos los municipios de Baja California, pero da prioridad a jóvenes de comunidades indígenas, rurales o zonas con rezago económico y educativo.

Requisitos y documentación para registrarse
Para ser beneficiario del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se deben cumplir con dos requisitos básicos:
- Tener entre 18 y 29 años.
- No estar estudiando ni trabajando al momento del registro.
Documentación necesaria:
- CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Identificación oficial (INE, pasaporte o acta de nacimiento).
- Carta compromiso firmada.
El registro es gratuito y no requiere de intermediarios. También se recomienda que los jóvenes preparen una breve descripción de sus intereses para vincularse con el centro de trabajo más adecuado.

¿Qué beneficios ofrece el programa?
Los beneficiarios reciben un apoyo mensual de $8,480 pesos mensuales durante un año, así como seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo. Al finalizar la capacitación, obtienen una constancia avalada por la STPS, útil para futuras oportunidades laborales.
Este programa no solo reduce la desocupación juvenil, sino que también fortalece el desarrollo económico local. En Baja California, decenas de empresas, comercios y talleres participan como tutores, fomentando la inclusión social desde lo laboral.
