Logo
Aguascalientes

CURP Biométrica en Aguascalientes: qué es, cuándo se podrá solicitar y por qué es importante

La nueva CURP Biométrica no solo moderniza tu identidad, también, promete agilizar servicios y proteger mejor tus datos en Aguascalientes. Conoce más detalles aquí

5 julio, 2025
Conoce los documentos que necesitas para tramitar la CURP Biométrica en Aguascalientes. Foto: Cortesía/Pixabay
Conoce los documentos que necesitas para tramitar la CURP Biométrica en Aguascalientes. Foto: Cortesía/Pixabay

La renovación de la CURP incluirá datos biométricos como huellas e imagen facial. Este avance pretende reforzar la identidad ciudadana, pero gracias a la gran difusión que ha tenido ha generado preguntas sobre su disponibilidad para los habitantes del estado de Aguascalientes.

Por lo que aquí te explicaremos en qué consiste la CURP Biométrica, cuándo podría llegar a Aguascalientes, cómo se puede solicitar, y por qué resulta relevante para los ciudadanos este cambio.

¡Recibe las últimas noticias!

¿Qué es la CURP Biométrica y para qué servirá?

La CURP Biométrica es una versión más avanzada de la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual incluirá elementos como huellas digitales, rostro y escaneo del iris. Este nuevo modelo busca garantizar una identidad única y segura para cada ciudadano, útil para trámites, servicios de salud, educación o bancarios.

A diferencia de la CURP tradicional, la versión biométrica funcionará también como una identificación oficial física y digital. Su uso será obligatorio una vez que entre en vigor en todo el país.

Estos elementos incluirá la CURP Biométrica. Foto: Freepik.
Estos elementos incluirá la CURP Biométrica. Foto: Freepik.

¿Cuándo se podrá solicitar en Aguascalientes?

La nueva CURP Biométrica se encuentra actualmente en fase piloto en Veracruz, específicamente en ciudades como Xalapa y Coatzacoalcos. Se espera que, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, comience a implementarse gradualmente en los demás estados de México.

En Aguascalientes, aún no hay una fecha oficial, pero podría comenzar su aplicación a finales de 2025 o principios de 2026, de acuerdo con estimaciones del RENAPO y medios especializados.

Prepárate para tramitar tu CURP Biométrica en Aguascalientes. Foto: Cortesía.
Prepárate para tramitar tu CURP Biométrica en Aguascalientes. Foto: Cortesía.

Requisitos para tramitar la CURP Biométrica en Aguascalientes

Una vez disponible en el estado, el trámite será gratuito y presencial. Los requisitos que necesitarás para tramitarla serán:

  • Acta de nacimiento certificada.
  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio.
  • CURP tradicional certificada.
  • En caso de ser menor de edad, se necesitará presentar la CURP tanto del menor como del tutor o representante legal, quien deberá acompañar al niño o adolescente durante el proceso de toma de datos biométricos.

Durante el trámite se capturarán tus datos biométricos: huellas, rostro, iris y firma electrónica. Todo esto se hará en módulos del Registro Civil o del RENAPO, con atención promedio de 30 minutos por persona.

Se capturarán tus datos biométricos al momento de tramitar tu CURP Biométrica en Aguascalientes. Foto: Pixabay.
Se capturarán tus datos biométricos al momento de tramitar tu CURP Biométrica en Aguascalientes. Foto: Pixabay.

¿Qué ventajas ofrece a los ciudadanos?

Con la CURP Biométrica será más fácil validar tu identidad en trámites públicos y privados. También reducirá fraudes, duplicaciones y agilizará servicios como becas, seguridad social y programas federales. Además, contribuirá a la localización de personas desaparecidas gracias al cruce inmediato de datos.

No obstante, organizaciones civiles han señalado riesgos en cuanto a privacidad, por lo que es clave que las autoridades garanticen la protección de la información recopilada.

La CURP Biométrica ayudará a reducir fraudes en trámites. Foto: Freepik.
La CURP Biométrica ayudará a reducir fraudes en trámites. Foto: Freepik.

Enlaces patrocinados