Campeche: descubren antiguo plato maya en obras de Edzná

Un antiguo plato ornamentado de la cultura maya fue recuperado en el salvamento arqueológico que se lleva a cabo en las obras del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de Edzná, Campeche.
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, dio a conocer que el hallazgo fue realizado por especialistas del INAH durante las obras que acumulan un 10% de avance, y que se trata de una pieza arqueológica "que sería la envidia de cualquier artista plástico contemporáneo".
Explicó que el plato presenta una ornamentación con motivos circulares y tonos en color negro, data del periodo Clásico Terminal maya (600-750 d.C.) y formaba parte del ajuar funerario de una persona.
"Sus complejos patrones decorativos se logran porque después de la primera capa de pintura se le colocaba cera de abeja, luego otra capa que, en este caso, era de color negro y, finalmente, se daba paso al proceso de cocción, tras el cual quedaban estas figuras circulares tan sugerentes dentro del arte maya prehispánico", precisó el director del INAH.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Diego Prieto dio a conocer este hallazgo al presentar los avances en el Tramo 2 del Tren Maya, que une a las ciudades de Escárcega y Calkiní en Campeche.
Al corte del 2 de octubre de 2023, en dicho tramo el INAH ha registrado y preservado 4,410 bienes inmuebles; 171 elementos muebles; 320,648 fragmentos de cerámica, los cuales han sido analizados; 281 entierros humanos y 165 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos antiguos.