¿Visitas San Ignacio? No te vayas sin probar la cocorchata artesanal de Citlaly
100% natural, sin conservadores y hecha a mano: la cocorchata más popular del Pueblo Mágico de San Ignacio


San Ignacio, Sinaloa.- La cocorchata es una bebida artesanal, refrescante y cremosa, su principal ingrediente es el agua de coco y su pulpa tierna, es ideal para consumir en los días calurosos, aunque hay quienes la consumen en cualquier época del año.
La cocorchata artesanal: una bebida refrescante hecha con coco natural
Citlaly Deniss Lares Mendoza, desde hace año y medio se dedica a la venta de esta deliciosa bebida, en la plazuela principal de San Ignacio, y aunque sus inicios fueron algo difíciles debido a la falta de clientes, la perseverancia la obtuvo su resultado, y hoy la cocorchata se ha vuelto la preferida de muchas personas que llegan a visitar el Pueblo Mágico de San Ignacio.
A ella le queda claro que el emprendimiento no es para cualquiera, sobre todo cuando se emprende por necesidad, como es su caso, pues no te puedes rendir tan fácil, sin antes haberlo intentado varias veces.
¡Recibe las últimas noticias!

Señala que siempre le ha gustado el sabor de la cocorchata, e incluso en sus visitas a Culiacán, lo primer que hacía era ir al mercado por esta bebida, por lo que con el tiempo decidió que quería vender este producto que nadie más vendía en San Ignacio, por lo que comenzó a buscar recetas en Internet, pero no le gustaba el resultado.
Fue así que en una ocasión, platicando con un conocido que se dedica a la venta de esta bebida, le platicó de inquietud y se ofreció a darle la receta y a mandarles el coco, pero en un principio no le salía y este hasta le grabó un tutorial, y fue así como aprendió a hacerla y aunque en un principio dudó, después se decidió a emprender.
En un principio mencionó que no vendía porque las personas en su mayoría no la había probado, pero cuando comenzaron a probarla ya no dejaron de consumirla y a recomendarla, además las redes sociales dijo, le han ayudado a promocionarse, y cuando le llega a quedar, su esposo hace entregas a domicilio sin costo extra.

Además, indicó que después decidieron agregar otros productos como; salsa macha que ella misma prepara, miel de abeja natural, shampoo artesanal, así como souvenirs.

Actualmente, como es temporada baja, venden de 20 a 30 litros al día, pero en temporada alta hasta 60 litros.
“Esta es una bebida cien por ciento de coco de manera artesanal, no tiene esencia, saborizante artificial, ni conservadores, es una bebida que yo tengo que hacer todos los días, si me queda ya no la vendo al otro día aunque sirva, porque de un día para otro puede varias un poco el sabor, y lo que buscamos es vender calidad a los clientes” expresó.
Elaboración artesanal de la cocorchata: proceso, ingredientes y calidad
Lo más difícil para ella es conseguir el coco y partirlo, pues como todo tiene su proceso, de momento es un proveedor de Mazatlán, que les surte de 100 a 130 piezas cada quince días, y en ocasiones es a una persona de Cabazán quien igual le hace entrega en su domicilio, y le ha llegado a pasar que no lo puede conseguir y esos días no tiene ventas.
Así mismo, expuso que la venta es por temporadas, ya que el coco hay un tiempo que está muy tierno y no sirve para hacer la cocorchata, sino que este tiene que tener carne y agua, además de la preparación es laboriosa, su esposo es el encargado de partir los cocos en lo que se llevan un tiempo de hora a hora y media, después lo limpian, pues le tienen que retirar una telita de color café, porque si no se le retira queda como si tuviera tierra el agua, después se muele y se exprime con una malla y se cuela, después se le añade el resto de los ingredientes.
Citlaly, dijo invitar a todas personas que se han probado esta deliciosa bebida a que lo hagan, que no se arrepentirán.
Citlaly se encuentra con su puesto de agua de cocorchata en la Plazuela Principal de San Ignacio, que está frente al Ayuntamiento.