El Pueblo Mágico en Sinaloa con arquitectura colonial, hallazgos arqueológicos y playas escondidas
San Ignacio en Sinaloa, un destino histórico con bellos paisajes y hallazgos arqueológicos

Sinaloa. – Un sitio que sigue arraigados a sus tradiciones, con una belleza colonial en su arquitectura, junto con espectaculares entornos naturales. Se trata de un pueblo mágico, que se ubica en el centro de la región sinaloense, San Ignacio, un sitio que preserva varios de sus hallazgos arqueológicos, que se encuentran cerca de la localidad.
San Ignacio, uno de los poblados que forma parte, de los cinco pueblos mágicos de Sinaloa, donde aguardan rincones pocos conocidos, así como también delicias gastronómicas, un abundante entorno natural, sumado a una tradición colonial, que complementa este poblado.

¡Recibe las últimas noticias!
¿En dónde se ubica el pueblo mágico de San Ignacio?
Conocido también como San Ignacio de Loyola, desde Culiacán se ubica a 180 kilómetros de distancia, en Mazatlán a solo 100 km y Los Mochis a 185km.
Para llegar al pueblo mágico, desde Mazatlán, tomar por la carretera internacional México 15 Mazatlán- Culiacán, esta vía lleva directo hacia la desviación hasta este poblado, donde habrá que girar por la derecha con dirección a SIN 6, que indicará los señalamientos hasta llevar a San Ignacio.
El trayecto del viaje desde Mazatlán a San Ignacio dura alrededor de 1 hora.

Atractivos coloniales de San Ignacio
Como en San Ignacio se preserva con orgullo su herencia ancestral, en este pueblo mágico se algunos sitios, que valen la pena visitar durante el viaje.
- Explorar el centro histórico: como punto de partida en San Ignacio, caminar por las calles empedradas y observar con asombro las casas en un estilo colonia. Una parada en el trayecto es visitar la Iglesia de San Ignacio de Loyola, construida en el siglo XVII.
- Las Labrados: cerca de San Ignacio, se resguardaron hallazgos arqueológicos valiosos de Sinaloa, un sitio único de piedras volcánicas con agravados de símbolos.
- Museo Regional del Río Piaxtla: un museo que ofrece un recorrido por la historia natural y humana, que exhibe piezas arqueológicas como muestra de su biodiversidad local.
- Cristo de la Mesa: Y no puede faltar este monumento de alto valor en San Ignacio, inaugurado en el año 2004, se ubica en el puente que atraviesa por el Río Piaxtla.
Otros sitios que explorar en San Ignacio
- Callejón del beso en San Ignacio
- Museo del Jaguar en Cabazán
- Museo de la Cultura Popular
- Museo Comunitario de San Ignacio

Visita la costa de San Ignacio en Barras de Piaxtla
A solo 14 kilómetros desde San Ignacio, se encuentra una hermosa playa, poco conocida y sin tanto flujo de visitantes en Barras de Piaxtla. Una comunidad pesquera, donde se puede disfrutar de paisajes, mientras uno admira sus aguas cristalinas y su arena sueva dorada.
Es un sitio idóneo para actividades recreativas en el agua, desde paseo en kayak, y observar su diversidad marina de la zona. Ahí mismo se avista algunos animales como: La tortuga marina y el águila pescadora.
