Patrimonio oculto en Culiacán: La antigua sede de la Asociación Ganadera Local
El edificio ganadero de Culiacán refleja la transición urbana hacia la modernidad en pleno corazón de la ciudad


En el corazón de la colonia Gabriel Leyva, sobre la avenida Álvaro Obregón, se encuentra un edificio vacío que va más allá de lo que fuera su función gremial: la antigua sede de la Asociación Ganadera Local de Culiacán (AGLC).
Esta construcción que parece abandonada, pero está en venta, a menudo observada en el trajín diario, encierra una historia arquitectónica que la conecta directamente con la transición de Culiacán hacia la modernidad, tal como lo destacó en su momento el arquitecto e historiador Vicente Armando Amaral.

¡Recibe las últimas noticias!
Este inmueble, al igual que el edificio de Radio UAS, fue concebido por el ingeniero Matías Ayala. Ambas estructuras comparten una estética que evoca la arquitectura del siglo XIX, marcando un punto crucial en la evolución urbana de la capital sinaloense durante las primeras décadas del siglo XX.
Transición hacia la modernidad
La llegada de la modernidad a la arquitectura culiacanense estuvo intrínsecamente ligada al auge de la agricultura y la prosperidad económica que trajo consigo.
Fueron los propios agricultores quienes, al adoptar nuevos materiales como el concreto, el tabique, el aluminio y el acero, dejando atrás la predominancia de la piedra y las ornamentaciones elaboradas, impulsaron un cambio radical en el paisaje urbano de Culiacán.
Valor arquitectónico invaluable
Amaral Ibarra subraya que las construcciones realizadas en Culiacán entre 1932 y 1960 poseen un significado histórico invaluable, al testimoniar este salto hacia la modernidad.
El edificio de la AGLC se convierte así en un exponente de esta transformación, situado en una colonia con raíces que se remontan a 1924, cuando la cercanía al río representaba una ventaja significativa.
La propia denominación de la colonia Gabriel Leyva, establecida en 1932 en honor al mártir revolucionario, refleja la historia viva que impregna la zona.
Evolución arquitectónica
Este emblemático edificio, ubicado frente a la histórica librería Gonvill y a escasos metros del Puente Miguel Hidalgo (antiguo Puente Cañedo), nos recuerda la evolución de Culiacán.
El Puente Cañedo, construido en 1904, al igual que su gemelo, el Puente Negro, facilitó la conexión del centro con las nuevas colonias, marcando un antes y un después en la expansión de la ciudad.
Hoy, el edificio de la Asociación Ganadera Local se erige como un recordatorio tangible de un Culiacán en transición, donde la visión de futuro y el respeto por el pasado se entrelazan en sus muros, invitándonos a valorar el patrimonio arquitectónico como un espejo de nuestra historia y progreso.