No más Bullying: estudiantes promueven la empatía y la denuncia desde su escuela en Culiacán
Líderes de Paz de la Secundaria Lamberto Valenzuela participaron en la campaña No más Bullying, No más Burlas, para fomentar la empatía, la denuncia y la prevención del acoso escolar


En la Escuela Secundaria Lamberto Valenzuela Ureta, en Culiacán, se vivió una jornada de reflexión y compromiso social con la actividad “Acción Positiva: No más Bullying, No más Burlas”.
Se trata de una iniciativa impulsada por SUMA Sociedad Unida IAP y coordinada por Esmeralda Macías, en colaboración con autoridades escolares y los 21 estudiantes Líderes de Paz de segundo grado.

La campaña, realizada en el plantel ubicado en el sector 6 de Enero, busca fomentar la conciencia sobre las distintas formas de violencia escolar y la importancia de la empatía como herramienta de cambio.
Esculturas que hablan: el arte como reflejo del acoso
Durante la jornada, los jóvenes presentaron esculturas elaboradas con material reciclable, representaciones simbólicas de las emociones, el aislamiento y las secuelas del bullying. Cada pieza contaba una historia distinta, desde la exclusión social hasta el acoso digital, recordando a la comunidad estudiantil que toda forma de violencia deja huellas.
Los participantes compartieron además una exposición sobre las formas en que se manifiesta el bullying:
- Acoso verbal
- Acoso psicológico
- Acoso físico
- Acoso digital
- Exclusión y discriminación social
El mensaje central fue claro: toda agresión cuenta, y la prevención comienza con el reconocimiento.

El violentómetro: medir para prevenir
Una de las herramientas clave presentadas fue el Violentómetro, un instrumento gráfico y didáctico que permite identificar los distintos grados de violencia —desde bromas hirientes hasta agresiones graves— mediante una escala de colores (amarillo, naranja y rojo).
Los alumnos explicaron que este recurso ayuda a visibilizar comportamientos nocivos en ámbitos escolares, familiares o sociales, promoviendo la denuncia y la búsqueda de ayuda oportuna.
Recursos de apoyo y cultura de la empatía
En la actividad se enfatizó la necesidad de crear entornos seguros y solidarios dentro y fuera de la escuela. Los Líderes de Paz invitaron a sus compañeros a conocer y difundir los canales de ayuda disponibles:
Recursos de apoyo:
- Fomentar el respeto y la empatía.
- Crear espacios supervisados y de capacitación.
- Promover una cultura de denuncia y apoyo mutuo.
Acciones inmediatas ante un caso de acoso:
- Informar a un adulto de confianza (padres, maestros o consejeros).
- Llamar a la Línea de la Vida (800-911-2000) para orientación y apoyo.
- Buscar ayuda profesional en salud mental.
Voces que inspiran: el valor de hablar y actuar
El director del plantel, Germán Rodríguez Vázquez, destacó la importancia de estas acciones en un contexto donde el acoso escolar sigue siendo una realidad preocupante:
“Es extraordinario que jóvenes, aunque no sean todos, estén trabajando en ello. Las participaciones, el entusiasmo y la empatía que demuestran deben dar resultados positivos”.
Por su parte, las alumnas Pricila Pacheco y Fernanda Favela compartieron la huella que dejó en ellas la experiencia:
“Nos gustó mucho porque nos dejó buenos momentos y nos enseñó que no importa cómo te dañen, siempre puedes contar con alguien que te ayude. Además, experimentamos nuestra creatividad e imaginación al hacer nuestras esculturas sobre el bullying.”
Una generación que transforma con empatía
La Acción Positiva: “No más Bullying, No más Burlas” no solo fue una exposición artística, sino un llamado colectivo a construir escuelas más humanas, donde el respeto, la escucha y la solidaridad sean parte de la vida cotidiana.
Con proyectos como este, la comunidad educativa de la Secundaria Lamberto Valenzuela Ureta demuestra que la paz se aprende, se enseña y se practica, un mensaje que los jóvenes líderes de paz están decididos a multiplicar dentro y fuera de su entorno escolar.























