Logo

Mi Beca para empezar 2025: ¿Dónde será la entrega de tarjetas y cómo activarla?

Mi Beca para Empezar busca apoyar a los niños para prevenir la deserción escolar; aquí te decimos dónde entregan la tarjeta y cómo activarla

6 noviembre, 2025
La entrega aplica para quienes se registraron en septiembre. Foto: Cortesía
La entrega aplica para quienes se registraron en septiembre. Foto: Cortesía

Inició la entrega de la tarjeta de Mi Beca para Empezar en 2025, por lo que miles de familias de la Ciudad de México se preparan para recibir este apoyo clave para estudiantes de educación básica. La entrega será para quienes se registraron entre el primero y el treinta de septiembre y fueron aceptados.

El Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien), informó a través de sus redes sociales que la fecha asignada para comenzar a entregar las tarjetas será desde el 5 de noviembre, detallando que que quienes hayan completado el registro en agosto o septiembre recibirán una invitación personalizada para ingresar al evento.

Para recibir el plástico será necesario acudir junto con su acuse de registro que acreditará como beneficiarios a los niños de preescolar y primaria que se registraron al programa desde septiembre pasado.

Suscribirme Newsletter
Aquí los detalles de la entrega de tarjetas. Foto: Cortesía
Aquí los detalles de la entrega de tarjetas. Foto: Cortesía

¿Dónde será la entrega de tarjetas de Mi Beca para Empezar?

Como es costumbre, la entrega de las tarjetas para los nuevos beneficiarios de Mi Beca para Empezar, tanto de preescolar como de primaria, se llevará a cabo en la explanada del Zócalo capitalino, buscando agilizar el acceso a los recursos destinados a la permanencia escolar y el fortalecimiento de la economía familiar.

Cabe señalar que si se realizó correctamente el registro, los beneficiarios debieron haber recibido una notificación con toda la información necesaria para asistir, incluyendo la hora exacta y el punto de acceso asignado para el evento.

Las autoridades enfatizaron que el acceso estará restringido exclusivamente a quienes tengan invitación, y que el trámite deberá realizarse de manera presencial. Además, será indispensable llevar toda la documentación necesaria.

Las entregas comenzaron el 5 de noviembre. Foto: Cortesía
Las entregas comenzaron el 5 de noviembre. Foto: Cortesía

¿Cómo activar tarjeta Mi Beca Para Empezar 2025?

Si fuiste uno de los afortunados en recibir su tarjeta de Mi Beca Para Empezar, primero deberás darla de alta para poder comenzar a utilizarla. Estos pasos debes seguir para activarla:

  • Descarga la app "Obtén Más"
  • Inicia sesión con tu correo y contraseña registrados
  • Selecciona la tarjeta digital y da clic en activar
  • Selecciona la opción vincular tarjeta física y genera tu NIP
  • Captura los 16 números de tu tarjeta o escanea el código de barras que viene atrás
  • Te aparecerá el mensaje de que la vinculación fue exitosa
La tarjeta es vital para poder hacer uso del apoyo. Foto: Cortesía
La tarjeta es vital para poder hacer uso del apoyo. Foto: Cortesía

¿De cuánto son los apoyos de Mi Beca para Empezar?

Las tarjetas que entregaron a los nuevos beneficiarios vendrán con diferentes montos de apoyo económico para los estudiantes de preescolar y primaria. Así se dividen:

  • Preescolar: $2,770 pesos: Las tarjetas que recibieron los padres de familia de los niños de preescolar incluirán un monto de 2,770 pesos, los cuales corresponden a los pagos de los meses de septiembre, octubre y noviembre, de 600 pesos cada uno, así como el apoyo de útiles y uniformes escolares, que es un pago anual de 970 pesos.
  • Primaria: $3,050 pesos: Por su lado, estas tarjetas contarán con un saldo de 3,050 pesos, que corresponden a los depósitos de los meses de septiembre, octubre y noviembre, de 650 pesos cada uno, mientras que el apoyo de útiles y uniformes escolares, que es un pago anual de 1,100 pesos.

El programa Mi Beca para Empezar 2025 contempla montos mensuales de 600 pesos para preescolar y 650 pesos para primaria, con el objetivo de garantizar que los alumnos de escuelas públicas cuenten con los recursos necesarios para mejorar su aprendizaje y condiciones educativas.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias