Con globos blancos y canciones, niños de primaria en Los Huertos alzan la voz por la paz en Culiacán
La comunidad escolar de la Primaria Jesús Ángel Heiras Leyva, de Los Huertos, realiza una jornada por la paz que busca fortalecer valores, unión y alegría en Culiacán


En medio de un contexto social que demanda unión y esperanza, los alumnos de la Primaria Federal Vespertina Jesús Ángel Heiras Leyva, ubicada en la colonia Los Huertos, al norte de Culiacán, protagonizaron una emotiva jornada de fomento a la paz, organizada por Proeduca Sinaloa en conjunto con padres de familia, docentes y autoridades educativas.
El evento, realizado este lunes 20 de octubre, convirtió el plantel en un espacio de color blanco, música y sonrisas, donde la comunidad escolar reafirmó que la paz también se aprende y se cultiva desde las aulas.

Una escuela que siembra valores
La actividad fue impulsada por Abigail Meza, representante de Proeduca Sinaloa, en coordinación con el Consejo Escolar de Participación Social del plantel.
A la hora de entrada, a mediodía, madres y padres de familia recibieron a los alumnos con globos blancos, banderas con mensajes de esperanza y música alusiva a la paz. Todos vistieron camisetas blancas como símbolo de unidad.
“Esta iniciativa surge de las propias mamás consejeras”, explicó Abigail Meza para Tus Buenas Noticias. “Queremos cambiar la dinámica diaria que viven los niños, recibirlos con amor, abrazos y un entorno seguro. Que sepan que su escuela es un lugar donde pueden sentirse tranquilos y felices”, añadió.
Como parte del programa, los niños interpretaron con entusiasmo la canción “Que canten los niños”, de José Luis Perales, cuya letra resonó entre el público como un llamado colectivo a cuidar la inocencia y la voz de la infancia.
Educar para la paz: una estrategia que trasciende el aula
El supervisor escolar de la Zona 021 de Primarias Federales, Rafael Rodríguez Gallardo, destacó que esta jornada forma parte de la Estrategia Estatal “Educar para la Paz”, la cual promueve valores y virtudes en todas las escuelas del estado.
“Estamos trabajando mes a mes con un valor distinto. En septiembre fue la solidaridad; en octubre, la responsabilidad. Queremos que nuestros niños se apropien de estos valores para construir un Sinaloa armónico”, señaló Rodríguez Gallardo.
El directivo reconoció además la labor de Proeduca por llevar acciones alineadas con esta visión. “Este tipo de actividades refuerza la convivencia sana, el respeto y la responsabilidad. Queremos un Sinaloa donde todos aprendamos a vivir en paz”, añadió.

Voces que inspiran
Durante la jornada, algunas alumnas compartieron sus reflexiones sobre lo que significa vivir en paz.
Fátima Angulo, alumna de cuarto grado, expresó:
“Me gustaría que estuviera tranquilo todo en Sinaloa, porque ha habido muchos crímenes y no me gusta. Yo quiero vivir en paz y que el mundo sea feliz”.
Por su parte, su compañera Ana Sofía, también de cuarto grado, leyó una poesía que conmovió a los asistentes:
“Que siempre en cada gesto, en tus palabras y en tu andar, veas cómo el mundo cambia cuando aprendes a escuchar. No es grande quien impone, sino quien sabe perdonar. Que la paz viva en tu alma y en tu forma de amar”.
Sus palabras, cargadas de sinceridad y esperanza, recordaron al público que la construcción de la paz comienza en el corazón de los niños.
Una comunidad que se une por el bien común
Para Carolina Tizoc, madre de familia e integrante del Consejo Escolar, la actividad fue “una experiencia muy bonita y necesaria”.
“Deja un buen sabor de boca. Enseña a los niños lo bueno que es ser noble, educado y con valores. Ojalá se replique en más escuelas, de todos los niveles”, comentó.
La escuela, inaugurada en 2007 y con una matrícula de alrededor de 400 alumnos, atiende a niñas y niños de las colonias Los Huertos, Alameda, Los Mezcales y fraccionamientos aledaños, incluso algunos de Loma de Rodriguera.
En este plantel, durante los últimos años han fortalecido la participación comunitaria mediante actividades que promueven la convivencia, la empatía y la responsabilidad social.
Sembrar paz desde la infancia
Al cierre del evento, la comunidad educativa reafirmó su compromiso de mantener la cultura de la paz como parte de su práctica diaria.
“Queremos que los niños se enamoren de su escuela, que se sientan seguros y felices de venir a aprender”, dijo Abigail Meza.
Lo que comenzó como una jornada simbólica se convirtió en una lección de vida: cuando la escuela, las familias y las instituciones se unen, la paz deja de ser un ideal.