Logo
APOYO

Vivienda para el Bienestar inicia nuevo periodo de registro: cómo obtener el apoyo de 600 mil pesos

Infórmate acerca de cómo puedes acceder al programa Vivienda para el Bienestar, estos son los requisitos y los pasos de registro

20 octubre, 2025
Estos son los requisitos para poder ser beneficiario de Viviendas para el Bienestar. Foto: Cortesía.
Estos son los requisitos para poder ser beneficiario de Viviendas para el Bienestar. Foto: Cortesía.

El Programa de Vivienda para el Bienestar es una estrategia del Gobierno de México, implementada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), esta tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las personas que más lo necesitan, priorizando a quienes viven en condiciones de alta marginación, indígenas o con carencias sociales.

Si estás interesado en acceder a este programa social del Gobierno de México, es necesario que conozcas los pasos a seguir. A continuación, te compartimos cómo registrarte al programa Vivienda para el Bienestar.

Conoce cómo puedes acceder al programa Vivienda para el Bienestar. Foto: Cortesía.
Conoce cómo puedes acceder al programa Vivienda para el Bienestar. Foto: Cortesía.
Suscribirme Newsletter

Nuevo registro del programa Vivienda para el Bienestar 2025

A partir de este lunes 20 de octubre se estará abriendo un nuevo periodo de registro para el programa “Vivienda para el Bienestar” de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Por medio de este programa, las personas pueden acceder a una casa de más de 600 mil pesos.

Los módulos de registro solo estarán habilitados en ciertas zonas de la República Mexicana. De acuerdo con la lista de Conavi, estas son las áreas seleccionadas:

  • Baja California Sur: Loreto y La Paz.
  • Sonora: Puerto Peñasco, Nogales y Álamos.
  • Sinaloa: El Fuerte.
  • Durango: Gómez Palacio
  • Coahuila: Sabinas.
  • Nuevo León: Linares.
  • Tamaulipas: Matamoros, Victoria. Reynosa, Nuevo Laredo.
  • Zacatecas: Tlaltenango de Sánchez Román.
  • Nayarit: Ahuacatlán.
  • Aguascalientes: Aguascalientes.
  • San Luis Potosí: Ciudad Valles y Charcas.
  • Guanajuato: San Diego de la Unión, Salvatierra, Celaya y Cortázar.
  • Michoacán: Pátzcuaro.
  • Colima: Tecomán.
  • Hidalgo: Tepeji del Río de Ocampo y El Arenal.
  • Estado de México: Atlacomulco.
  • Puebla: Acajete y Ocotepec.
  • Tlaxcala: Santa Cruz Tlaxcala.
  • Morelos: Xoxocotla.
  • Tabasco: Jonuta, Cunduacán, Tacotalpa y Balancán.
  • Chiapas: Arriaga, Acapetahua, Tonalá.
  • Campeche: Campeche.
  • Quintana Roo: Benito Juárez.
  • Yucatán: Panabá, Tizimín, Izamal, Bokobá, Tekax y Peto.
El tercer registro para Vivienda para el Bienestar ya comenzó, localiza si tu zona está seleccionada. Foto: Cortesía.
El tercer registro para Vivienda para el Bienestar ya comenzó, localiza si tu zona está seleccionada. Foto: Cortesía.

Requisito para poder ser beneficiario del programa Vivienda para el Bienestar

Estos son los criterios de elegibilidad para poder acceder a Vivienda para el Bienestar:

  • Tener 18 años o más. En caso de ser menor de edad, deberá tener dependientes económicos en primer grado (hijos, esposa o concubina, padres y/o hermanos).
  • Contar con un ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos (hasta $17,000.00 al mes).
  • No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM ni de ningún instituto estatal o municipal de vivienda.
  • No haber recibido algún apoyo de vivienda otorgado por la Conavi.
  • Residir en una zona considerada como polígono prioritario de atención.
  • No contar con vivienda propia.
Asegúrate de cumplir con los requisitos para poder ser seleccionado. Foto: Cortesía.
Asegúrate de cumplir con los requisitos para poder ser seleccionado. Foto: Cortesía.

¿Cómo registrarse en el programa Vivienda para el Bienestar?

El registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar es personal e intransferible y se llevará a cabo únicamente en los módulos oficiales.

Puedes consultar en el mapa interactivo el módulo más cercano en el siguiente enlace: pvb.conavi.gob.mx.

Al momento de acudir al registro deberás presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente: Credencial para votar (INE), Pasaporte, Cédula Profesional, Licencia de Conducir, Cartilla de Identidad del Servicio Militar.
  • Comprobante de domicilio: Con vigencia no mayor a tres meses.
  • CURP.
  • Una vez concluido el registro, la Conavi evaluará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles.
Debes contar con la documentación completa al realizar tu registro. Foto: Cortesía.
Debes contar con la documentación completa al realizar tu registro. Foto: Cortesía.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias