Logo
La Mañanera

Claudia Sheinbaum informa: 108 municipios afectados por inundaciones y nuevas medidas del gobierno

La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció su conferencia “La Mañanera del Pueblo” desde Palacio Nacional, donde informó sobre la situación crítica por las inundaciones en varios estados, los avances en la Ley de Amparo y nuevos lineamientos en concesiones de agua.

16 octubre, 2025
Claudia Sheinbaum informa: 108 municipios afectados por inundaciones y nuevas medidas del gobierno.
Claudia Sheinbaum informa: 108 municipios afectados por inundaciones y nuevas medidas del gobierno.

Este jueves 16 de octubre del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció su conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, se hablaron temas como:  Inundaciones, Ley de Amparo, FONDEN, PRIAN. Concesiones Agua

Informe de Inundaciones

• Hay 108 municipios afectados y 160 comunidades incomunicadas en las zonas afectadas por las lluvias.

• 171 incidencias de 461 ya fueron atendidas en caminos; hay 685 trabajadores y 360 máquinas reparando las carteras: las fuerzas armadas tienen 300 máquinas adicionales

Suscribirme Newsletter

• Hay 47 helicópteros trabajando en los puentes aéreos. 

• Existen 821 planteles escolares afectados por las lluvias. La infraestructura educativa está asegurada en Agrosemex. Ya se visitaron todas las escuelas para valoración

• El 93% de los usuarios han restablecido el Servicio eléctrico.  19,700 usuarios se encuentran en proceso de restablecimiento.

• La CFE entregará 13,000 chips de manera gratuita para que los ciudadanos puedan tener comunicación celular. 

• 26,000 viviendas ya fueron censadas por la secretaría del Bienestar. 

imagen recuadro

De qué hablo Arturo Zaldívar, Asesor Jurídico de Presidencia

• Hay una Campaña de desinformación que quiere hacer creer a la población que la ley de amparo es regresiva en los derechos de los ciudadanos.

• Este gobierno no promueve reformas progresivas a los Derechos Humanos; hoy, la ley de amparo es utilizada para fines ilícitos o socialmente reprobables.

• Los cambios en la Ley de amparo buscan tener una justicia más moderna. Ágil y con menores costos

• Están diciendo que se limitó el interés legítimo en el juicio de amparo, que se deja fuera a los colectivos; esto no es así.  Eso ya fue aclarado en la iniciativa.

• La figura del Derecho legítimo fue aclarado en la ley de amparo. Abusaban de la suspensión, ahora eso está reformado. Ya hay 14 supuestos que no aplica la suspensión

• La ley de amparo no debe ser usada para proteger el lavado de dinero, pero los tribuales liberaban las cuentas congeladas.

• A las personas con las cuentas congeladas, se les permitirá sacar dinero para tener el soporte vital del pago de sus cuentas, pero no se permitirá que vacíen las cuentas.

• La ley de amparo no puede ser instrumento de delincuentes. La ley de amparo no podrá sustituir a licencias que entrega el gobierno. 

• Las personas no tienen de que preocuparse con los cambios a la ley. Los deudores de impuestos mantienen el derecho al amparo, pero hay cambios

• Los Deudores ya no podrán tramitar un amparo sobre decisiones finales de la SCJN. No se puede impugnar las partes del procedimiento. Se podrá hacer hasta el final

• Quién debe impuestos debe pagarlos. 

• Dos magistrados mintieron deliberadamente en Reforma. Ellos favorecían a empresas extranjeras. Mienten al decir que hay retroactividad.

• En materia procesal, las etapas previstas no se tocarán, pero las etapas que vienen en los juicios tendrán que utilizar la nueva Ley de Amparo

• Dese hace décadas, la SCJN ha fallado de esa manera. Mienten los que dicen que se usa la retroactividad para dañar a los ciudadanos.

Arturo Zaldívar, Asesor Jurídico de Presidencia
Arturo Zaldívar, Asesor Jurídico de Presidencia

De qué habló Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este jueves 

• Los comentocrátas se ponen de acuerdo en un chat. Todos dicen lo mismo y les dan línea; ahora dicen que el FONDEN era un esquema completo e integral.

• Los compañeros del bienestar están visitando casa por casa para que los apoyos lleguen a tiempo. La CFE tiene 60 plantas de emergencia trabajando.

• Las empresas privadas estuvieran cobrando sus apoyos, pero hay que agradecer a los empresarios el apoyo que ofrecieron al gobierno.

• En el Sismo de 2017 no hubo un plan de reconstrucción. Al huracán Otis se le metieron 17,000 MDP que fueron distribuidos entre los pobladores.

• Es falso que antes el FONDEN era mejor, aunque todos lo estén diciendo. Ahora un protocolo de atención personalizada. 

• Existe un micrositio para actualizar información sobre los censos y apoyos entregados a los estados afectados por las lluvias.

• El juicio de amparo será más expedito, pero los deudores al físico no tendrán suspensiones después de los fallos de la SCJN

• En 2018 llegó la 4t y 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza sin usar los programas sociales con fines electorales. Antes llegaban las despensas con logos.

Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este jueves.
Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este jueves.

• La infraestructura dañada por las lluvias está cubierta por aseguradoras. Probablemente, el fondo sea de 34,000 MDP.

• Las calificadoras están equivocados en sus comentarios sobre la ley de amparo. La reforma no va en contra de las inversiones.

• Hoy se tendrá una conferencia de prensa de la SHCP para platicar de las bebidas azucaradas. Los refresqueros aceptan que es necesario bajar el contenido de azúcar.

• Los empresarios deben de saber que México está abierto a la inversión, pero se busca el bienestar del pueblo. Hubo 36 años de entreguismo y no aumentar impuestos.

• La consigna era no aumentar impuestos para promover la inversión; ahora deben invertir, pero cuidar el ambiente y con beneficios para todos.

• La presidenta pide que haya autodeterminación de los pueblos y el no injerencismo de la CIA en el caso de Venezuela.

• La Secretaría de Turismo está atendiendo el problema de Tulum de acceso a las playas. 

• Se piensa cambiar la regulación a Casinos. Pronto se informará sobre los cambios que están planteados a la ley de apuestas.

• Los Alimentos procesados llevó al país a temas de salud delicados. Aumentaron los casos de hemodiálisis vinculada a malas alimentaciones.

• El uso de los hospitales aumentó por la obesidad y la diabetes. Quien produce refrescos debe reducir el azúcar y la fructuosa. 

• El año próximo habrá más oferta en granos y eso afectará el precio. Los Cañeros quieren apoyos por el tema de los precios. 

• El tema de los Ventiladores usados y comprados durante la pandemia será informado. No se esconderá nada.

• México está vendiendo combustible a Cuba tal como lo hacen otros países. La ayuda humanitaria siempre se dará. Los médicos cubanos tienen contratos en México.

• Hay buenas relaciones con Estados Unidos. El canciller tuvo buenos resultados en las reuniones con el Departamento de Estado. No hay problemas con ellos

• La información de los proyectos estratégicos será transparente. Será revisado el tema de la información reservada por seguridad nacional

• Los estados ganaderos que están teniendo problemas por el tema de la importación tendrán apoyos especiales.

• Todos los días hay alertamientos de las lluvias o de los desfogues de las presas. Conforme avanza la ciencia se puede avanzar en los sistemas de alertamiento.

• Las lluvias que se tuvieron en estas últimas semanas no se había visto. Nunca había ocurrido tantos deslaves en ciertas zonas afectadas por las lluvias.

• La Ciencia tiene límites en el pronóstico del clima y hay que seguir avanzando en ese tema.

• Los Privados ya no podrán transferir las concesiones de agua entre ellos. Ahora tendrán que regresarla a CONAGUA para emitir otra concesión.

• Hay muchos municipios que tienen concesiones de agua. Los distritos de riego no pagan impuestos por las concesiones, pero muchos los usaban para negocios privados.

• Es falso que en Sonora haya irregularidades en la construcción de presas. Se tendrán consultas con los ciudadanos para conocer su opinión de las presas. 

• La consulta en Sonora será transparente. Hay muchos políticos detrás de intereses. 

• 70 personas fallecieron en las inundaciones y 72 personas siguen desaparecidas

• Mujeres en la historia: voto femenino en México.



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias