¿Buen Fin 2025 se adelanta? ¿Por qué se cambió la fecha en México?
El Buen Fin celebra su decimoquinta edición al adelantarse un día respecto a años anteriores, y con un impulso especial a los productos "Hecho en México"


El evento comercial más importante de México, El Buen Fin, una de las mejores oportunidades para aprovechar descuentos y adquirir esos productos que estuvieron esperando todo el año, adelantará su inicio este 2025, rompiendo con la tradición de arrancar en viernes.
En esta ocasión, El Buen Fin celebrará su edición 2025 con nuevas herramientas digitales y un impulso especial a los productos "Hecho en México", como parte de su compromiso con la innovación y el consumo nacional.
La decisión responde a una estrategia comercial y logística para ampliar las oportunidades de consumo y generar un mayor impacto en la economía nacional. Además, se impulsará a participación de grandes, pequeñas y medianas empresas, quienes podrán inscribirse de forma gratuita al evento, siendo la fecha límite el 12 de noviembre.

¿Cuándo será el Buen Fin 2025 y por qué se adelantó?
El Buen Fin 2025 llegará antes de lo esperado. Por primera vez en su historia, el evento de descuentos más importante de México iniciará el jueves 13 de noviembre y finalizará el lunes 17 de noviembre, una semana antes al Black Friday y al Cyber Monday de Estados Unidos, fechas clave en el comercio global.
Esta modificación fue confirmada por la Secretaría de Economía y ya figura en el registro oficial de participantes para la edición XV. El cambio busca permitir a los comercios extender sus jornadas de venta, distribuir mejor el flujo de consumidores, y aprovechar un fin de semana largo completo.
Asimismo, el sábado 16 y el domingo 17 de noviembre coinciden con un fin de semana largo, algo que podría disparar el tráfico en tiendas, centros comerciales y marketplaces digitales, siendo el lunes 18 cuando se aprovechará como último día de ofertas.
¿Qué marcas y cadenas participarán en el Buen Fin 2025?
Son cientos de tiendas las que se han sumado a la participación del Buen Fin 2025, y otras regresan después de varios años de ausencia. Entre los participantes se encuentran:
- Promoda, Outlet Multimarcas
- AutoZone
- Philips
- Vianney
- C&A
- Chedraui
- Elektra
- Home Depot
- Flexi
- Woolworth
- Walmart, Sam’s Club y Bodega Aurrera vuelven a participar oficialmente, luego de haber organizado por separado su propio evento, “El Fin Irresistible”, desde 2019.
De la misma forma en que cientos de comercios participarán de forma física, también habrá tiendas en línea y aplicaciones que darán descuentos, destacando:
- Totalplay y Totalplay Shop
- Open English
- Rappi
- Didi Pay
- El Economista
- Claro Video
- SHEIN
- Koblenz
- Natura
- Emma Sleep
¿Qué tipo de promociones se esperan este año?
Las ofertas más esperadas para El Buen Fin 2025 incluyen:
- Descuentos directos de hasta 50%
- Meses sin intereses, en algunos casos hasta 24 MSI
- Bonificaciones en monederos electrónicos
- Cupones y códigos exclusivos en plataformas digitales
- Envíos gratis y entrega en el mismo día, especialmente en marketplaces como Amazon y Walmart
Además, el SAT realizará nuevamente su sorteo, bastando con realizar una compra mínima de $250 pesos con tarjeta en un comercio inscrito a la convocatoria. Habrá premios de hasta $250,000 pesos, así como de montos menores y bonificaciones para comerciantes participantes.
¿Qué sectores se beneficiarán con el Buen Fin 2025?
El comercio electrónico y el retail físico serán los principales beneficiados con la edición de cinco días. Tiendas de electrónica, ropa, muebles y supermercados prevén un aumento considerable en ventas. La AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online) estima que El Buen Fin 2025 podría superar los 200 mil millones de pesos en ventas.

Según la AMVO, 9 de cada 10 compradores mexicanos en línea planean participar este año. Además, se anticipa que negocios locales aprovecharán la mayor duración para promocionar productos con descuentos atractivos y pagos en meses sin intereses.