Logo
Turismo

Resuelven el misterio de los moáis: así se movían los gigantes de piedra

Un estudio científico revela el ingenio de los antiguos habitantes para trasladar las colosales estatuas, ofreciendo a los visitantes de la Isla de Pascua una nueva perspectiva histórica y cultural

10 octubre, 2025
Conoce el gran secreto de las gigantescas estatuas de la Isla de Pacsua. Foto: cortesía
Conoce el gran secreto de las gigantescas estatuas de la Isla de Pacsua. Foto: cortesía

Durante siglos, los gigantes de piedra de la Isla de Pascua han fascinado a arqueólogos y viajeros de todo el mundo. El cómo los antiguos habitantes lograron mover los moáis, que pesan varias toneladas, permanecía como uno de los grandes enigmas de la arqueología.

Ahora, un equipo de investigadores ha ofrecido una respuesta sorprendente: los moáis realmente se "movían" en posición vertical. Gracias a experimentos de campo y modelado 3D, se comprobó que podían trasladarse mediante un balanceo controlado, como si caminaran, sobre los caminos de la isla.

Suscribirme Newsletter

El enigma resuelto: ¿Cómo se movieron los moáis?

El hallazgo, publicado en el Journal of Archaeological Science, combina estudios tridimensionales de alta resolución y pruebas prácticas con réplicas de moáis. Una estatua de 4,35 toneladas fue trasladada 100 metros por solo 18 personas en 40 minutos, confirmando la viabilidad del método propuesto.

Conoce el método con el que se movieron los moáis de la Isla de Pascua. Foto: cortesía.
Conoce el método con el que se movieron los moáis de la Isla de Pascua. Foto: cortesía.

Los investigadores descubrieron que las bases en forma de D y la ligera inclinación hacia adelante eran determinantes para el desplazamiento en zigzag. Los caminos de la isla, de 4,5 metros de ancho con sección cóncava, ofrecían la estabilidad necesaria para que las estatuas avanzaran verticalmente, adaptándose a las irregularidades del terreno.

Carl Lipo, profesor de Antropología de la Universidad de Binghamton y líder del estudio, señaló que la física del movimiento era consistente, incluso al escalar el tamaño de la estatua, reforzando que el balanceo vertical era la forma más efectiva de transporte.

Conoce el método con el que se movieron los moáis de la Isla de Pascua. Foto: cortesía.
Conoce el método con el que se movieron los moáis de la Isla de Pascua. Foto: cortesía.

Tecnología, ingenio y cultura Rapa Nui

El traslado de los moáis no solo demuestra conocimiento físico, sino también la organización y creatividad del pueblo Rapa Nui, que habitó la isla desde alrededor del año 800. Los investigadores destacan que los habitantes despejaban y adaptaban los senderos para facilitar el movimiento, y que cada traslado requería coordinación y esfuerzo colectivo.

El estudio también subraya el uso de herramientas científicas modernas: el modelado 3D, el análisis físico y la experimentación práctica con réplicas permitieron validar las hipótesis que durante décadas habían generado debates, reemplazando teorías anteriores que postulaban transporte horizontal con rodillos de madera.

Los moáis son una muestra del conocimiento físico y la organización del pueblo Rapa Nui. Foto: cortesía.
Los moáis son una muestra del conocimiento físico y la organización del pueblo Rapa Nui. Foto: cortesía.

Impacto arqueológico y atractivo turístico

Más allá de resolver un misterio histórico, este descubrimiento pone de relieve la ingeniería y el ingenio de la cultura Rapa Nui, enriqueciendo la comprensión de su legado. La Isla de Pascua, ubicada a 2.250 millas al noroeste de Chile, se consolida como un destino imprescindible para viajeros interesados en historia, arqueología y turismo cultural.

Los hallazgos también invitan a los visitantes a observar los moáis con una nueva perspectiva, reconociendo no solo su imponencia sino la sofisticación del conocimiento ancestral que permitió su desplazamiento.

La investigación combina ciencia, cultura y patrimonio, demostrando que la historia de la isla sigue viva y ofreciendo una experiencia turística única para quienes desean conectar con este enigmático rincón del planeta.

No te pierdas la oportunidad de conocer este fantástico y misterioso lugar del planeta. Foto: cortesía.
No te pierdas la oportunidad de conocer este fantástico y misterioso lugar del planeta. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias