Logo

¿Cuánto podría aumentar la Pensión Bienestar en 2026?

El Gobierno prepara un incremento en la Pensión del Bienestar para 2026, buscando fortalecer el apoyo económico de los adultos mayores

8 octubre, 2025
En 2025 el monto de la pensión subió a 6 mil 200 pesos. Foto: Especial
En 2025 el monto de la pensión subió a 6 mil 200 pesos. Foto: Especial

El Gobierno mexicano prepara un incremento en la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores para el año 2026, uno de los programas más importantes para la administración actual. Esto, con el objetivo de reforzar el apoyo a quienes dependen este beneficio social.

A pesar de que el aumento todavía no ha sido confirmado oficialmente, las autoridades han adelantado que el presupuesto destinado a programas sociales seguirá creciendo, algo asegurado por la Presidenta Claudia Sheinbaum en la inversión en su Paquete Económico para 2026.

Según los datos difundidos, el aumento proyectado busca mitigar el impacto de la inflación y mejorar el poder adquisitivo, por lo que los beneficiarios recibirán más dinero el próximo año, una tendencia que se ha mantenido casi desde que inició el programa.

Suscribirme Newsletter
Desde su creación, la pensión se ha ajustado a la inflación. Foto: Cortesía
Desde su creación, la pensión se ha ajustado a la inflación. Foto: Cortesía

¿Cuánto podría aumentar la Pensión Bienestar?

Desde su creación, se ha garantizado su permanencia, estableciéndose como un derecho constitucional y, por ende, una obligación del Estado mexicano, por lo que el monto seguirá aumentando para preservar su valor real ante la inflación proyectada.

Por ejemplo, en 2024 los adultos mayores recibían 6,000 pesos bimestrales, y para 2025 el monto subió a 6,200 pesos, dinero que es depositado directamente en las tarjetas del Banco Bienestar, garantizando que estas personas tengan una vejez digna, reconociendo su esfuerzo en la construcción del país.

Sheinbaum explicó que el aumento busca proteger el poder adquisitivo de los adultos mayores frente a la inflación. Además, recordó que la inversión para este programa en 2025 es cercana a 850 mil millones de pesos, y que para 2026 podría alcanzar un billón de pesos.

La pensión bienestar es considerada un derecho constitucional. Foto: Cortesía
La pensión bienestar es considerada un derecho constitucional. Foto: Cortesía

Con esto en mente, para 2026, y con una inflación estimada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del 3.0% para ese año, se estima que los depósitos de la Pensión Bienestar para las Personas Adultas Mayores incrementen de 186 a 200 pesos.

Si el incremento sigue ese ritmo, la pensión podría pasar de 6,200 a 6,400 pesos bimestrales, es decir, un aumento de 200 pesos. Aunque, de momento nada ha sido confirmado, con algunas fuentes señalando que el incremento será significativo y gradual, tomando en cuenta la sostenibilidad financiera del programa.

Hasta el momento, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación ya fue entregado al Congreso, que deberá ser analizado por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre. Si es aprobado, las autoridades competentes harán el anuncio del monto oficial en los próximos meses.

La pensión podría aumentar hasta 6,400 pesos. Foto: Cortesía
La pensión podría aumentar hasta 6,400 pesos. Foto: Cortesía

¿Cuándo se deposita el pago de noviembre?

De momento, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, no ha publicado el calendario oficial de pagos del último bimestre de 2025. No obstante, se especula que el pago de noviembre podría empezar a repartirse desde el lunes 3 de noviembre.

Como en meses anteriores, el pago se realizará de forma escalonada y directa en la tarjeta del Banco del Bienestar.

El programa de Pensión del Bienestar está dirigido a personas de 65 años o más, preferentemente en situación de vulnerabilidad. Organizaciones civiles y defensores de derechos de los adultos mayores han celebrado la medida, al considerarla necesaria para proteger a este sector de la población.

El pago de noviembre podría iniciar el 3 de noviembre. Foto: Cortesía
El pago de noviembre podría iniciar el 3 de noviembre. Foto: Cortesía



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias