Sala, comedor y cocina integrados y patio de servicio, así son las casas que entrega el Gobierno en el programa Vivienda para el Bienestar
Con baño completo, dos habitaciones y precios accesibles, las Viviendas para el Bienestar buscan garantizar hogares dignos para miles de familias en todo México


El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), impulsa el programa Vivienda para el Bienestar, una estrategia que busca ofrecer hogares dignos y asequibles a los trabajadores y sus familias.
Durante la conferencia matutina del 6 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó los avances en la construcción y entrega de viviendas en diversas regiones del país. De acuerdo con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, ya se gestionan cerca de 300 mil casas y se cuenta con una reserva territorial que permitirá edificar hasta 900 mil más, con la meta de alcanzar 1.8 millones de viviendas durante el sexenio.
Diseño y objetivo de las Viviendas para el Bienestar
El principal propósito de esta iniciativa es facilitar el acceso a una vivienda adecuada a trabajadores de bajos ingresos, especialmente a sectores históricamente marginados, como jefas de familia, personas con discapacidad y comunidades indígenas.
Este modelo busca corregir los errores del pasado, ofreciendo espacios habitables y bien ubicados, con servicios básicos garantizados.
Las casas de Vivienda para el Bienestar se distinguen por su diseño funcional y accesible, pensado para cubrir las necesidades de las familias mexicanas. Cada vivienda cuenta con:
- Dos habitaciones.
- Un baño completo.
- Sala, comedor y cocina integrados.
- Patio de servicio.
- Conexiones a agua, luz y drenaje.
Con una superficie aproximada de 60 metros cuadrados, su costo ronda los 600 mil pesos, cifra muy por debajo del valor comercial que supera el millón, lo que representa una oportunidad real para miles de derechohabientes.


¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?
Los interesados en ser unos de los beneficiarios del programa Viviendas para el Bienestar deben contar con los siguientes requisitos:
- Un empleo vigente de al menos seis meses.
- No tener vivienda propia.
- Percibir entre uno y dos salarios mínimos.
No es necesario registrarse, ya que el Infonavit contactará directamente a los preseleccionados mediante correos electrónicos, mensajes o cartas, por lo que es importante mantener actualizados los datos personales ante la institución.

Estados y avances del proyecto
El programa ya comenzó su implementación en varios estados del país. Tabasco fue la primera entidad en recibir viviendas, con entregas mensuales de alrededor de 120 casas en el desarrollo Pomoca, donde se planea alcanzar un total de 3 mil unidades.
En los próximos meses, Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas se sumarán a la estrategia, extendiendo así los beneficios de un modelo de vivienda digna, sustentable y con visión de bienestar social.
