El pollo de Brasil conquista a México y rompe récord en importaciones en 2025
El pollo brasileño sigue ganando terreno en el mercado mexicano, donde se ha convertido en el principal importador este 2025, superando a Estados Unidos


El pollo se ha convertido en la carne más consumida en México, presente en la mesa de millones de familias por su precio accesible y su versatilidad en la cocina. Pero en los últimos años ha surgido un competidor internacional que está cambiando por completo el panorama: Brasil.
Hasta hace pocos años, Estados Unidos controlaba prácticamente todo el mercado de importaciones de pollo a México, alcanzando el 95% de participación en 2020, mientras que Brasil apenas figuraba con un 1%.
¡Recibe las últimas noticias!
Sin embargo, esta situación dio un giro inesperado a partir de 2024, cuando el país sudamericano logró crecer hasta 21.6% en importaciones de pollo congelado, marcando el inicio de una tendencia al alza que continúa este 2025.
Este crecimiento no se debe únicamente a precios competitivos. En 2022, el gobierno mexicano eliminó aranceles y cuotas para productos básicos a través del paquete contra la inflación y la carestía (PACIC). Esto permitió que el pollo congelado brasileño ingresara al país sin trabas fiscales, compitiendo en igualdad de condiciones con el producto estadounidense.

El resultado ha sido un crecimiento acelerado. Entre enero y mayo de 2025, las importaciones de pollo brasileño aumentaron 95% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Tan sólo durante los primeros siete meses del año, Brasil exportó 126 mil 333 toneladas de pollo a México, lo que representa un incremento interanual de 16.4%.
Aunque Brasil también ha incrementado el envío de otras carnes, como cerdo (91.9% de aumento con 36 mil 805 toneladas) y res (16.4% de participación), el pollo sigue siendo su producto estrella en el mercado mexicano e internacional.
México, por su parte, mantiene una producción robusta de 4.1 millones de toneladas de pollo. Sin embargo, la creciente demanda nacional, impulsada por su población de más de 130 millones de personas y por sectores como el turismo y la industria restaurantera, ha dejado espacio para competidores extranjeros.

Este 2025, el consumo nacional podría alcanzar 5.1 millones de toneladas, con expectativas de crecer otro 3% en 2026, un escenario positivo para Brasil y Estados Unidos.
Brasil: líder mundial en producción de pollo
A nivel mundial, Brasil lidera como el principal exportador de pollo, con alrededor de 5 millones de toneladas, superando a Estados Unidos, que produce cerca de 3 millones.
Sin embargo, existe incertidumbre entre productores por un posible regreso de aranceles que encarecerían la importación, lo que implicaría un alza de 0 al 75% al pollo brasileño.
Por ahora, el pollo de Brasil sigue ganando terreno en México, consolidándose como una pieza clave en la dieta nacional y en el mercado de carnes internacional.