El Paseo de las Artes cumple 14 años de traer cultura y arte a los culiacanenses
Entre alianzas, arte en movimiento y una comunidad que lo abraza, el Paseo de las Artes celebra su aniversario consolidándose como un espacio vivo que ha resistido crisis, reinventado su esencia y multiplicado sus formas de hacer cultura.

Catorce años después de su creación, el Paseo de las Artes luce más fuerte que nunca.
Nació en 2011 como un espacio para que la cultura respirara en el espacio público, pero con el tiempo se ha convertido en un punto de encuentro que ha aprendido a sobrevivir igual que la gente que lo visita: sorteando bonanzas, crisis y momentos que pusieron a prueba su permanencia.
Una ardua labor para su permanencia

El equipo que impulsa este proyecto recuerda que no siempre ha sido fácil.
La pandemia, la inestabilidad social y los cambios propios de la ciudad obligaron a reflexionar, a ajustar rutas y a tomar riesgos.
“Transitamos por períodos de bonanza y dificultades… pero siempre con la idea de sostener el espacio”, expresan sus gestores para Tus Buenas Noticias, conscientes de lo que ha significado resistir.
Ese aprendizaje se nota. El Paseo no solo se mantuvo: creció. Se renovaron las condiciones del escenario, se abrió paso en redes sociales y se fortalecieron alianzas con quienes también creen en la cultura como motor de comunidad.
Nuevas secciones en el Paseo de las Artes

Así nacieron secciones como la “Trivia de los Libros”, impulsada por Salas de Lectura y Alas y Raíces, y el “Desfile de Poetas”, que ha logrado que la palabra recupere su lugar entre la gente.
La música y la danza se volvieron parte esencial del alma del Paseo. Su sección “Danza en Espacio Público” (DEEP) ha reunido a talentos de todos los estilos: danzas urbanas, flamenco, bailes de salón, danza contemporánea, folclor, ritmos afrolatinos, africanos y polinesios.
No hay disciplina que no haya encontrado aquí un espacio para bailar y convivir.
La identidad del Paseo de las Artes

El calendario de actividades creció con el mismo ritmo de la ciudad.
El Día de la Mujer, el Equinoccio de Primavera, el Día Internacional de la Danza, el Día del Niño, las Fiestas Patrias y el Día de Muertos con su altar colectivo son solo algunos de los momentos que hoy forman parte de la identidad del Paseo.
Tanto así, que este año vuelve a sumarse al Festival Cultural Sinaloa 2025. Todo esto con el marco de nuestros artesanos y la gastronomía local sinaloense.
Y como si algo faltara, este aniversario llega con una nueva sección: “Pintores en Acción Directa”, una apuesta por ver el arte suceder frente a los ojos de la gente.
Alianzas construidas

Quienes sostienen este espacio coinciden en algo: nada de esto sería posible sin las alianzas que, a lo largo de 14 años, han construido comunidad.
El apoyo institucional del Instituto Sinaloense de Cultura, del Instituto Municipal de Cultura, de Construyendo Paz, COBAES, artistas, estudiantes, poetas, músicos, bailarines, actores, clowns, artesanos y decenas de voluntades han tejido una red que permite que este proyecto siga vivo.
Por eso hoy, con satisfacción y convicción, el Paseo de las Artes celebra su presente. Quienes lo hacen posible lo dicen sin titubeos: “Este es el mejor momento del Paseo de las Artes”.



















