La Escuela Superior de Artes José Limón es un espacio donde el arte se convierte en futuro en Culiacán
La Escuela Superior de Artes José Limón es un espacio donde el arte se convierte en futuro

La Escuela Superior de Artes José Limón es, desde hace cinco décadas, un referente de la formación artística en Sinaloa. Su propuesta educativa abarca desde la iniciación infantil hasta programas profesionales de alto nivel, convirtiéndose en una puerta abierta para quienes desean hacer del arte una forma de vida.
Opciones educativas

“Tenemos siete licenciaturas, entre ellas la de Gestión y Promoción Cultural, que es única en el noroeste del país”, explicó Claudia Apodaca, directora de Formación y Capacitación del ISIC.
Además, se imparten las licenciaturas en Danza Contemporánea, Pedagogía Musical, Canto, Piano, Guitarra y Ejecución de Instrumento Orquestal, esta última con más de 17 opciones de instrumentos.
La escuela también ofrece dos carreras técnicas: Técnico Ejecutante de Instrumento y Técnico Cantante Coral, a las que pueden acceder jóvenes que hayan concluido la secundaria.
“Si no cuentan con experiencia previa, se les da un curso propedéutico de un año para que lleguen preparados”, añadió la directora.
Taller libres y otras opciones

Pero este espacio no es exclusivo para quienes buscan profesionalizarse. A través de los talleres libres, niños desde preescolar, jóvenes y adultos mayores pueden acercarse a disciplinas como:
- Música,
- Coro,
- Guitarra popular,
- Teclado,
- Teatro,
- Danza (contemporánea, jazz y folclórica),
- Artes plásticas,
- Pintura,
- Fotografía,
- Grabado y
- Acuarela.
“Aquí no hay límite de edad en los talleres. Tenemos desde pequeños hasta adultos mayores, todos conviven en un ambiente muy bonito”, destacó Apodaca.
Uno de los programas más reconocidos es el de Arte y Capacidades Diferentes, donde se atiende a jóvenes con alguna condición particular. “Ellos reciben música Orff, pintura y expresión corporal, y participan en los festivales igual que todos. Es un trabajo bellísimo”, dijo emocionada para Tus Buenas Noticias.
Gran calidad académica entre los docentes

La calidad académica es uno de los pilares de la institución. Muchos de sus maestros forman parte de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, además de artistas plásticos y teatrales de gran trayectoria.
“De verdad, tenemos maestros de primera. Y lo mejor: los costos son muy accesibles. Una cuota mensual de 250 pesos en talleres y 400 en licenciaturas, más inscripción simbólica. Y si alguien no puede pagar, tenemos becas, porque ninguna persona debe quedarse sin educación artística por falta de recursos”, aseguró la directora.
La escuela también mantiene alianzas con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL) y el Centro Nacional de las Artes (CENART), lo que permite ampliar la oferta de diplomados, cursos y programas especializados.
Más allá de formar profesionales del arte, la Escuela José Limón ha impactado en la vida cotidiana de cientos de familias sinaloenses.
“Acérquense al arte, porque nadie puede amar lo que no conoce”, expresó Apodaca. “El arte sensibiliza, desarrolla la imaginación, la concentración y enriquece como persona. Hemos visto cómo niños mejoran incluso su rendimiento escolar después de integrarse a un taller”.
Las inscripciones para talleres aún están abiertas y la invitación es clara: explorar el arte como una herramienta de formación, convivencia y crecimiento personal.