Logo

Más que una fuente. La Madre Tierra de Culiacán y su simbolismo oculto

Sus grabados esconden la historia de ríos, presas y cultivos que han dado vida a la ciudad durante más de 60 años.

1 octubre, 2025
Los grabados de La Madre Naturaleza esconde la historia de ríos, presas y cultivos que han dado vida a la ciudad durante más de 60 años.
Los grabados de La Madre Naturaleza esconde la historia de ríos, presas y cultivos que han dado vida a la ciudad durante más de 60 años.

En el Parque Revolución, entre corredores, familias y jóvenes que usan el lugar como punto de reunión, se encuentra uno de los monumentos más emblemáticos de Culiacán:

La Madre Naturaleza, conocida por todos como"La Locha".

Una obra de gran significado

Suscribirme Newsletter
La obra de
La obra de "La Madre Naturaleza", es una pieza del artista Rolando Arjona creada en 1961

La obra fue creada a inicios de los años 60 por el artista yucateco Rolando Arjona Amabilis, y aunque para muchos visitantes es “la mujer desnuda de la fuente”, su valor va mucho más allá de la primera impresión.

“No es nada más la mona, cada detalle tiene un significado”, comparte Rodrigo, uno de los comerciantes que ha visto la escultura desde niño. Y es cierto: basta mirar con atención para descubrir la riqueza de símbolos que la convierten en un verdadero homenaje a la tierra sinaloense.

Este es el significado de la obra

En la mano derecha, la escultura sostiene un nopal.
En la mano derecha, la escultura sostiene un nopal.

En su mano, la figura sostiene un nopal, mientras que en su brazo se aprecian gotas de agua que representan las presas de Sinaloa.

En la parte baja de su cuerpo, las raíces simbolizan los ríos que atraviesan el estado, y sobre su muslo se distinguen grabados de maíz y tomate, recordándonos que de esta tierra han brotado los cultivos que alimentan a todo México.

Abajo, en sus piernas, se observan tomates que complementan la representación de la fertilidad agrícola. Todo, en conjunto, convierte a La Locha en una especie de mapa vivo de la abundancia sinaloense.

Un ícono de la ciudad

La obra tiene un trabajo delicado que ha sido preservado al paso del tiempo.
La obra tiene un trabajo delicado que ha sido preservado al paso del tiempo.

“Si la iluminaran de colores, se vería preciosa. Es un ícono de la ciudad, pero le falta un poquito de atención”, comenta otra vecina del parque, convencida de que este monumento merece más reconocimiento.

La escultura, siempre húmeda gracias al agua que brota de su fuente, se ha convertido además en refugio de aves y perros callejeros, lo que le da todavía más vida al simbolismo que guarda.

“Es un monumento histórico y cultural, muy bonito, con un mensaje que pocos alcanzan a ver”, recuerda una maestra que incluso la ha plasmado en pintura, resaltando sus raíces doradas y el contraste de su figura.


Con más de seis décadas en pie, La Madre Naturaleza no solo forma parte del paisaje urbano de Culiacán, sino también de su identidad colectiva.

Es una muestra de que la riqueza de esta tierra no está solo en su gente trabajadora, sino en la conexión profunda con los ríos, las presas y los cultivos que sostienen la vida.

Al final, la escultura no representa solo a una mujer, sino a todo un estado fértil, generoso y lleno de vida.

Y aunque algunos la llaman con cariño La Locha, para Culiacán seguirá siendo la Madre Tierra que nos recuerda de dónde venimos y lo mucho que tenemos que cuidar lo nuestro.

1 / 19
Imagen 1
2 / 19
Imagen 2
3 / 19
Imagen 3
4 / 19
Imagen 4
5 / 19
Imagen 5
6 / 19
Imagen 6
7 / 19
Imagen 7
8 / 19
Imagen 8
9 / 19
Imagen 9
10 / 19
Imagen 10
11 / 19
Imagen 11
12 / 19
Imagen 12
13 / 19
Imagen 13
14 / 19
Imagen 14
15 / 19
Imagen 15
16 / 19
Imagen 16
17 / 19
Imagen 17
18 / 19
Imagen 18
19 / 19
Imagen 19

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias