Logo

Taxco, la ciudad de plata que enamora a México y al mundo

¿Qué hacer en Taxco? De la arquitectura al turismo de aventura

30 julio, 2025
Jacqueline Sánchez Osuna
Colaboración especial de Hugo Quinto Gutiérrez
Panorámica de Taxco vista desde un mirador en la colonia Chorrillo, con el monte “MonteTaxco al fondo, donde se mezclan naturaleza y urbanismo colonial. Foto: Hugo Quinto Gutiérrez.
Panorámica de Taxco vista desde un mirador en la colonia Chorrillo, con el monte “MonteTaxco al fondo, donde se mezclan naturaleza y urbanismo colonial. Foto: Hugo Quinto Gutiérrez.

Taxco de Alarcón, ubicado en las montañas en el norte del estado de Guerrero, es uno de los Pueblos Mágicos más emblemáticos de todo México.

A tan solo tres horas de la Ciudad de México, este atractivo turístico te cautiva con su arquitectura colonial, calles empedradas, tradiciones religiosas y su historia ligada a la minería de plata que lo convierten en un destino único.

 La parroquia de Santa Prisca iluminada de noche, uno de los máximos referentes arquitectónicos y espirituales de Taxco. Al frente, una figura prehispánica representa el sincretismo de esta ciudad. Foto: Hugo Quinto Gutiérrez
La parroquia de Santa Prisca iluminada de noche, uno de los máximos referentes arquitectónicos y espirituales de Taxco. Al frente, una figura prehispánica representa el sincretismo de esta ciudad. Foto: Hugo Quinto Gutiérrez

¡Recibe las últimas noticias!

Historia, tradición y plata: La esencia de Taxco

Taxco fue uno de los primeros centros mineros de la Nueva España y su nombre es sinónimo de platería.

Desde la época virreinal, su economía giró alrededor de la extracción y el trabajo de la plata, construyendo así una tradición artesanal que ha pasado de generación en generación hasta el día de hoy.

Caminar por sus calles es transportarse al pasado: iglesias barrocas, balcones con bugambilias y talleres donde artesanos moldean joyas con técnicas antiguas.

Uno de los principales íconos del pueblo es la imponente parroquia de Santa Prisca, construida en el siglo XVIII.

Su fachada, representativa del estilo barroco mexicano, y su interior ricamente decorado reflejan el esplendor minero que vivió la región en el siglo XVIII.

Además, cuenta con un homenaje constante al dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón, quien es originario de esta ciudad, que aporta un toque cultural e intelectual que enriquece aún más la visita.

Interior de la parroquia de Santa Prisca, donde el arte barroco y la fe se entrelazan para ofrecer una experiencia espiritual y estética única. Foto: Hugo Quinto Gutiérrez
Interior de la parroquia de Santa Prisca, donde el arte barroco y la fe se entrelazan para ofrecer una experiencia espiritual y estética única. Foto: Hugo Quinto Gutiérrez

¿Qué hacer en Taxco? De la arquitectura al turismo de aventura

Además de disfrutar del centro histórico, los visitantes pueden subir al Cristo Monumental de Taxco, una estatua ubicada en el cerro del Atachi que ofrece una vista panorámica del pueblo. Los más aventureros pueden explorar las Grutas de Cacahuamilpa, ubicadas a solo 40 minutos, o lanzarse en tirolesa en el parque ecoturístico.

  
Vista panorámica de Taxco desde el Cristo Monumental en el cerro del Atache, punto ideal para admirar la arquitectura blanca y los tejados rojos del pueblo. Foto: Hugo Quinto Gutiérrez
Vista panorámica de Taxco desde el Cristo Monumental en el cerro del Atache, punto ideal para admirar la arquitectura blanca y los tejados rojos del pueblo. Foto: Hugo Quinto Gutiérrez

Taxco también celebra eventos religiosos con gran devoción, como la Semana Santa, reconocida por sus procesiones de penitentes encapuchados que impactan tanto por su fé como por su carga simbólica.

La Feria Nacional de la Plata, en noviembre, es otro gran atractivo que reúne a artesanos de todo el país y premia el trabajo más destacado en joyería.

Cristo del barrio de las Chirimías, quiénes son músicos que tocan un instrumento de viento, durante la tradicional procesión de los cristos de la Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más emotivas y tradicionales de Taxco. Foto: Hugo Quinto Gutiérrez
Cristo del barrio de las Chirimías, quiénes son músicos que tocan un instrumento de viento, durante la tradicional procesión de los cristos de la Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más emotivas y tradicionales de Taxco. Foto: Hugo Quinto Gutiérrez

Esta ciudad va más allá de su belleza colonial. Es un lugar que se vive con todos los sentidos.

¿Qué pasaría si un día decides perderte entre sus callejones, dejarte llevar por el aroma de la plata fundida y mirar el atardecer desde el Cristo Monumental? Tal vez descubras, que en Taxco no solo encuentras un destino… sino un pedazo de ti.


Enlaces patrocinados