Así es “El arte alegra tu parque”, el programa que convierte los parques de Culiacán en escenarios de arte y convivencia
De la ópera al folclor, esta iniciativa Parques Alegres y el ISIC acerca la cultura a las colonias y fortalece la comunidad.

En Culiacán, el arte se respira al aire libre. A partir de noviembre, los parques y unidades deportivas se convertirán en escenarios vivos gracias al programa “El Arte Alegra tu Parque”, impulsado por Parques Alegres en colaboración con el Instituto Sinaloense de Cultura, con el propósito de acercar la cultura a las colonias y hacer de cada encuentro una fiesta comunitaria.
Una forma de transformar espacios con cultura

“Estamos muy contentos de presentar este programa que alegra, une y transforma nuestros espacios públicos”, expresó Miguel Calderón, presidente de Parques Alegres, durante la presentación del programa. Subrayó que esta iniciativa representa una oportunidad para que las familias disfruten del arte en sus propios parques, sin tener que trasladarse a recintos cerrados.
Por su parte, Juan Salvador Avilés, director general del ISIC, destacó que el arte es un medio poderoso para mejorar la convivencia y fortalecer la paz social.
“Queremos proporcionar mejores condiciones para que la gente viva tranquila en sus espacios, como los parques. Trabajar con Parques Alegres ha sido una gran experiencia; hoy tenemos más de 400 parques que están siendo rescatados gracias a la participación ciudadana”, señaló.
Avilés recordó también que ya se han vivido experiencias exitosas, como las orquestas que han tocado en los parques, acercando la música a la comunidad.
El arte en los parques supera expectativas

La directora de Parques Alegres, Lilia Carolina López Ceniceros, compartió que la primera fase del programa superó las expectativas:
“Tuvimos más de mil asistentes. Cada sábado, los parques se convirtieron en escenarios donde la comunidad se integra como parte de la cultura. Un concierto, una puesta en escena o una danza se transforman en espacios donde se fortalecen los vínculos, y es ahí donde se inicia la paz”, expresó.
Además, adelantó que el programa busca llegar a mil parques en el futuro, de los cuales actualmente 450 ya forman parte de este movimiento cultural y social.
Desde el ISIC, el director de programación, Rodolfo Arriaga, reconoció la sinergia lograda con Parques Alegres y el impacto que ha tenido en las colonias:
“El taller de ópera en Santa Fe fue un éxito; la gente estaba muy agradecida por estas expresiones artísticas. Lo mismo con la Banda Sinfónica, el Coro de Ópera, el teatro de calle y la Compañía Folclórica. Todo se convierte en una gran fiesta, recordando aquellas épocas de Difocur cuando las compañías itinerantes llevaban cultura a las plazuelas”, comentó.
Arriaga destacó que este esfuerzo es “un granito de arena para construir la paz”.
Programa cultural

El programa arrancará el viernes 7 de noviembre de 2025 y recorrerá distintos puntos de la ciudad con presentaciones gratuitas:
- Banda Sinfónica Juvenil del Estado, dirigida por Diego Rojas, el miércoles 5 de noviembre en Parque Prados del Sol del Desierto.
- Taller de Ópera de Sinaloa, bajo la dirección del maestro José Manuel Chu, el viernes 14 de noviembre en la Unidad Deportiva Jimmy Ruiz, colonia 21 de Marzo.
- Coro de Ópera de Sinaloa, con Marco Antonio Rodríguez Badillo, el viernes 21 de noviembre en la Unidad Deportiva Antonio Nakayama Juan Rulfo, fraccionamiento Nakayama.
- Compañía Folclórica Sinaloense, dirigida por Olimpia Chávez, el sábado 6 de diciembre en la Plazuela Aguaruto.
- Y el cierre con la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela Superior de Artes José Limón, el sábado 13 de diciembre en la Unidad Deportiva Prados del Sur.
Cada presentación iniciará a las 17:00 horas y estará abierta a todo público, sin costo alguno.
Más que un programa cultural, “El Arte Alegra tu Parque” es una invitación a redescubrir la belleza de reunirse en torno al arte, compartir en familia y sentir orgullo por el talento local que florece en Sinaloa.
Porque, como dijo Lilia López, “cuando el arte llega al parque, también llega la alegría, la esperanza y las ganas de participar”.
Y es que, como bien dicen los vecinos, el arte no solo alegra el parque… también alegra el alma.











