¿Qué es La Niña y cómo afectará al clima en México?
La Niña es un fenómeno meteorológico que no ocurre cada año. Aquí te explicamos qué lo caracteriza y de qué manera afectará al clima en México


Las condiciones meteorológicas en México este año han estado marcadas por periodos de calor extremo, temporada de lluvias intensas, y próximamente la temporada invernal podría verse afectada por el fenómeno de La Niña.
Especialistas en clima han advertido que el fenómeno climático de La Niña ya se encuentra presente en el Pacífico ecuatorial y su influencia se sentirá en el clima durante este invierno en América del Norte.
¿Qué es La Niña?
La Niña es como se le denomina a este fenómeno que se caracteriza por un enfriamiento anormal en las aguas ecuatoriales de Pacífico Tropical, lo que influye en las condiciones climáticas de varias regiones del mundo.
De acuerdo con Atmósfera UNAM, dicho enfriamiento produce cambios en la manera en que se mueven las masas de aire, lo que suele causar altas temperaturas en algunas regiones, mientras que en zonas propicia lluvias intensas o sequías extremas.

Generalmente, hay menos nubosidad en los días, menos humedad y más cielos despejados, lo que genera un invierno seco y con temperaturas más altas debido a La Niña.
Por otra parte, también es común que durante la noche el calor se disipe rápidamente hacia la atmósfera, dando lugar a noches más heladas y una sensación de sequedad en el ambiente.
El investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Víctor Torres, explicó que La Niña no es una consecuencia directa del calentamiento global, sino que se trata de una variabilidad natural del clima que ocurre cada pocos años.
Sin embargo, el experto advirtió que el cambio climático sí puede contribuir a alterar los ciclos de La Niña, pues si bien antes se producía cada 7 años aproximadamente, actualmente puede presentarse cada 3 o 5 años.

¿Cómo afectará a México?
Para la temporada invernal 2025-2026 en México, se prevé que el fenómeno de La Niña se manifieste de forma débil o moderada, por lo que el incremento de temperaturas no será extremo, sino una tendencia general a un ambiente más cálido.
Entre los cambios que se esperan en el territorio mexicano se encuentran periodos de calor prolongado, lluvias intensas en lapsos muy cortos, así como mayor irregularidad en temperaturas invernales.










