Logo

Urge reducir el hambre en América Latina y el Caribe; Índice Mundial de Hambre 2025

América Latina y el Caribe necesitan aumentar sus esfuerzos para reducir el hambre y seguir el ejemplo de Guyana. Así se encuentra el Índice Mundial de Hambre 2025

27 octubre, 2025
La mayoría de los países de la región tienen índices de hambre bajos, pero muestran una leve reducción en los últimos años.
La mayoría de los países de la región tienen índices de hambre bajos, pero muestran una leve reducción en los últimos años.

La reducción del hambre es una de las prioridades en las metas de la agenda global, y es en este tema donde Latinoamérica y el Caribe han ralentizado los avances de forma considerable en los últimos años, donde Guyana destaca como la gran excepción.

De acuerdo con el Índice Mundial de Hambre (GHI 2025) elaborado por Ayuda en Acción, en América Latina y el Caribe se registra un puntaje de 7,9 sobre 100 en la escala de gravedad del hambre, datos positivos que se traducen en millones de personas que no sufren hambre en la región.

Suscribirme Newsletter

El dato puede lucir alentador si se compara con el puntaje de 27,1 del África subsahariana, pero resulta preocupante al hacer el contraste con Europa y Asia, donde se registra un índice de apenas 5,5 en gravedad de hambre.

Según el informe, Latinoamérica y el Caribe lograron reducir sólo 0,3 puntos el hambre desde 2016, fecha en que se ubicaba en 8,2. Esto significa que urge hacer más esfuerzos para disminuir el hambre en los países de esta región.

La reducción del hambre debe ser una prioridad para los países de Latinoamérica y el Caribe. Foto: Especial
La reducción del hambre debe ser una prioridad para los países de Latinoamérica y el Caribe. Foto: Especial

Guyana, ejemplo en la lucha contra el hambre

Sin embargo, Guyana representa un país ejemplar en la lucha contra el hambre en la región. Gracias a la expansión de su capacidad agrícola y sus políticas relacionadas con la nutrición, logró pasar de "moderado" (10,7) a "bajo" (8,3) en nivel de hambre.

De esta manera, Guyana se ubica como uno de los pocos países en América Latina y el Caribe que ha mejorado de forma constante en todos los indicadores del Índice Mundial de Hambre 2025.

Además, se trata del único país del mundo que cumple con todos los objetivos de autosuficiencia nacional para los 7 grupos alimenticios: frutas, verduras, legumbres, lácteos, pescado, carne y alimentos básicos.

Guyana es el país de la región que ha logrado ser constante en la reducción del hambre. Foto: Cortesía
Guyana es el país de la región que ha logrado ser constante en la reducción del hambre. Foto: Cortesía

Sin embargo, Guayana también enfrenta retos, como la necesidad de disminuir la desigualdad económica en el país y adaptarse al incremento de obesidad en su población, así como a la creciente exposición a riesgos del cambio climático.

Índice de Hambre en América Latina y el Caribe

La mayoría de países de Latinoamérica y el Caribe registraron un índice de hambre "bajo" (menor a 10). México se encuentra entre estos, mientras que algunos otros mostraron índices de nivel "moderado", entre 10 y 19,9.

  • Chile: menor a 5
  • Costa Rica: menor a 5
  • Uruguay: menor a 5
  • Paraguay: 5,2
  • México: 6
  • Colombia: 6,1
  • Argentina: 6,4
  • Brasil: 6,4
  • República Dominicana: 6,4
  • Perú: 7,2
  • Panamá: 7,5
  • El Salvador: 7,6
  • Jamaica: 8
  • Guyana: 8,3
  • Venezuela: 9,6
  • Surinam: 10,4
  • Ecuador: 10,9
  • Trinidad y Tobago: 11
  • Honduras: 12,5
  • Bolivia: 14,6
  • Guatemala: 18
  • Nicaragua: entre (10 y 19,6 por falta de datos)
  • Haití: 35,7
La mayoría de países de Latinoamérica y el Caribe registran índices de hambre bajos. Foto: Cortesía
La mayoría de países de Latinoamérica y el Caribe registran índices de hambre bajos. Foto: Cortesía

Urgen más esfuerzos para meta de Hambre Cero 2030

Para elaborar el Índice Mundial de Hambre, Ayuda en Acción considera cuatro factores: la subalimentación, el retraso en el crecimiento infantil, la mortalidad infantil y la proporción de niños menores 5 años con un peso bajo para su estatura.

En ese sentido, el informa alerta que el costo promedio de una dieta saludable en esta región destaca como el más alto a nivel mundial, y es particularmente grave en el Caribe, donde se depende en gran medida de las importaciones y las condiciones climáticas.

Ante este panorama, Ayuda en Acción considera que la meta de Hambre Cero establecida para 2030, y que fue un acuerdo unánime de la comunidad internacional en 2015, parece "inalcanzable".

Los factores que dificultan esta urgente tarea son las afectaciones crecientes del cambio climático, la disminución de recursos para ayuda humanitaria en contraste con mayor gasto militar y las crisis económicas, estas últimas consideradas la principal causa del hambre en 59 millones de personas en 2024.

Es urgente que la comunidad internacional no sólo establezca metas, sino que aumente sus esfuerzos e impulse políticas que verdaderamente ayuden a reducir el hambre a nivel mundial.




Temas de esta nota
Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias