Logo

El panteón más grande de México y Latinoamérica: una joya de la historia y la arquitectura

Conoce el Panteón Civil de Dolores, una joya histórica en el corazón de la CDMX, que presume ser el panteón más grande de México y América Latina

24 octubre, 2025
En este panteón descansan artistas, políticos y más personajes ilustres de México.
En este panteón descansan artistas, políticos y más personajes ilustres de México.


Con la celebración del Día de Muertos 2025, parte importante de esta tradición es acudir a los panteones para honrar y recordar a nuestros seres difuntos, volviéndolos lugar de encuentro y alegría. Sin embargo, hay cementerios que verdaderamente impresionan por su belleza y tamaño, es por eso que hoy vamos a hablar del panteón más grande de México.

En el majestuoso Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, se encuentra el Panteón Civil de Dolores, que es considerado el panteón más grande del país y de toda América Latina.

Suscribirme Newsletter

Su extensión es de tal magnitud que no se alcanza a apreciar desde afuera. Desde la avenida Constituyentes se aprecia la gran puerta de hierro que da la bienvenida al panteón que alberga miles de tumbas, mausoleos, estatuas, crematorios, velatorios y más.

El Panteón Civil de Dolores posee una extensión de 240 hectáreas aproximadamente. Durante los festejos del Día de Muertos, este monumental recinto se llena de alegría, flores de cempasúchil, velas y altares decorados.

Vista aérea del Panteón Civil de Dolores. Foto: Wikipedia
Vista aérea del Panteón Civil de Dolores. Foto: Wikipedia

Se trata, además, del único panteón de la CDMX que cuenta con autorización para tener una fosa común. A esto se suman sus 23 lotes de uso exclusivo que se organizan según la profesión que las personas tuvieron en vida.

Destacan lotes como el de los Constituyentes de 1917, de las Águilas Caídas del Escuadrón 201, de los Actores de la ANDA, de los Tramoyistas, de maestros jubilados del SNTE, de la sociedad de alumnos del Colegio Militar, y hasta de la comunidad italiana y alemana.

Antigua puerta principal del Panteón Civil de Dolores. Foto: Wikipedia
Antigua puerta principal del Panteón Civil de Dolores. Foto: Wikipedia

Historia del Panteón Civil de Dolores

Además de tratarse del cementerio más grande de México y Latinoamérica, el Panteón Civil de Dolores es uno de los más antiguos, ya que fue inaugurado en 1875, aunque algunas fuentes afirman que 1882 fue su fecha de apertura completa.

Este camposanto fue fundado por la sociedad privada Cuevas y Velascos, pero en 1880 se convirtió en propiedad del gobierno, consolidándose como el cementerio civil nacional. Como dato curioso, el primer personaje en ser enterrado en este panteón fue el general Domingo Gayosso.

Sus tumbas y mausoleos albergan parte importante de la historia de México. Foto: Cortesía
Sus tumbas y mausoleos albergan parte importante de la historia de México. Foto: Cortesía

Rotonda de las Personas Ilustres

Desde hace tiempo que el gobierno tenía la intención de erigir un cementerio nacional que albergara los cuerpos de mexicanos distinguidos. Es por eso que, en una cláusula del contrato de concesión, se estipuló que el mejor lugar del Panteón Civil de Dolores debía ser destinado a quienes dieron lustre a la patria.

Des esta manera nació la Rotonda de los Hombres Ilustres, que pasó a ser renombrado como Rotonda de las Personas Ilustres en 2003, donde actualmente destacan los restos de políticos, artistas, militares, juristas y más personajes que engrandecen la historia de México.

Así luce la Rotonda de las Personas Ilustres. Foto: Cortesía
Así luce la Rotonda de las Personas Ilustres. Foto: Cortesía

Entre estas personas ilustres se encuentran figuras como el muralista Diego Rivera, el compositor Agustín Lara, la actriz Dolores del Río y los poetas Rosario Castellanos y Amado Nervo. Entre figuras políticas y militares destacan nombres como Venustiano Carranza, Juan Álvarez Hurtado, Valentín Gómez Farías y Sebastián Lerdo de Tejadas.

A 150 años de su fundación, el Panteón Civil de Dolores fue remodelado recientemente como parte del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, donde incluso se le construyó un mirador para hacerlo más atractivo a los visitantes, además de garantizar la seguridad de la infraestructura.

En cuanto a su arquitectura, este cementerio se nutre de una amplia gama de estilos en sus tumbas, que van desde constricciones de granito de fines del siglo XIX, el mármol colado del siglo XX y los modernos de acero.

Visitar este panteón es un deleite para quienes aprecian la arquitectura y la historia. Foto: Cortesía
Visitar este panteón es un deleite para quienes aprecian la arquitectura y la historia. Foto: Cortesía

¿Cómo llegar al Panteón Civil de Dolores?

Si te encuentras de visita en la CDMX, no te puedes perder la oportunidad de visitar el tesoro histórico, así que aquí te vamos a explicar cómo llegar.

Para llegar, necesitas tonar el Metro y bajarte en la estación Balderas de la Línea 1. Al salir del SCT, dirígete rumbo al norte por avenida Niños Héroes hasta topar con avenida Chapultepec, siguiendo derecho por Balderas.

Después, observarás unos camiones verdes en la zona, los RTP. Necesitas tomar los de la ruta 34-A con destino al Centro Comercial Santa Fe. Después de 13 paradas, llegarás justo frente a la entrada principal del Panteón Civil de Dolores.


Si planeas acudir al Panteón Civil de Dolores en el Día de Muertos, prepárate para ser testigo de este recinto en su máximo esplendor, pues se llenará de colores y alegría en esta importante fecha.


Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias