Logo

FMI: México mantiene estabilidad en un panorama regional de cautela económica

El FMI prevé un crecimiento moderado para América Latina en 2026 y llama a reforzar la política fiscal, la productividad y las instituciones para sostener el desarrollo regional

22 octubre, 2025
México mantiene estabilidad y confianza pese a la incertidumbre global, según el FMI. El informe regional insta a acelerar la consolidación fiscal y aprovechar el nearshoring para impulsar la productividad y el crecimiento sostenible. (Pixabay)
México mantiene estabilidad y confianza pese a la incertidumbre global, según el FMI. El informe regional insta a acelerar la consolidación fiscal y aprovechar el nearshoring para impulsar la productividad y el crecimiento sostenible. (Pixabay)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó en octubre su más reciente análisis sobre las economías del Hemisferio Occidental, donde reconoce la resiliencia de América Latina y el Caribe durante 2025, aunque anticipa un ritmo más moderado de crecimiento en 2026.

En su informe “Navigating a Shifting Global Environment”, el FMI destaca que México ha conservado estabilidad económica y financiera, pese a los retos globales y a las presiones fiscales internas, mientras llama a toda la región a reforzar sus cimientos estructurales para sostener el desarrollo.

Una región que resiste, pero necesita impulso

Suscribirme Newsletter

El FMI señala que América Latina mantiene un desempeño sólido frente a la incertidumbre global. Los mercados laborales se mantienen firmes y la inflación sigue descendiendo, aunque más lentamente de lo previsto.

El crecimiento regional cerrará 2025 con 2.4%, impulsado por las exportaciones y el consumo, pero se prevé una ligera desaceleración a 2.3% en 2026, conforme el comercio internacional pierda dinamismo.

“La región resiste, pero requiere políticas firmes para evitar perder impulso”, destaca el informe.


Claves regionales:

  • Inflación en descenso, pero aún por encima de los objetivos en algunos países.
  • Deuda pública sin estabilizar, lo que limita el margen fiscal.
  • Productividad y competitividad, los grandes retos de fondo.
México mantiene su lugar entre los grandes exportadores globales, lo cual refuerza su relevancia en el comercio mundial. | Diseño: José Ángel Arias
México mantiene su lugar entre los grandes exportadores globales, lo cual refuerza su relevancia en el comercio mundial. | Diseño: José Ángel Arias

México: estabilidad con espacio para reformar

México sobresale entre las principales economías latinoamericanas por su capacidad de mantener el equilibrio entre crecimiento, inflación y empleo. El FMI estima un avance de alrededor del 2% en 2025, similar al promedio regional, con una inflación que se aproxima gradualmente a la meta del Banco de México.

La institución reconoce el impacto positivo del nearshoring, que está fortaleciendo las exportaciones y atrayendo inversiones, aunque advierte que el país debe acelerar su consolidación fiscal y aprovechar el contexto global para impulsar la productividad y la innovación empresarial.

El informe también identifica áreas de mejora: las políticas tributarias que incentivan la informalidad y los límites en el acceso al crédito aún frenan el crecimiento de las empresas más productivas.


En resumen:

  • México mantiene estabilidad y confianza de los mercados.
  • El nearshoring representa una oportunidad histórica de desarrollo.
  • La sostenibilidad fiscal y la productividad serán claves para el futuro.

Desafíos compartidos

El FMI advierte que la región enfrenta riesgos a la baja en su crecimiento debido a las tensiones comerciales, la volatilidad financiera y los niveles de endeudamiento. Sin embargo, enfatiza que los países con instituciones fuertes y políticas fiscales prudentes están mejor preparados para resistir los choques externos.

Además, subraya la necesidad de mejorar la asignación de recursos y fortalecer la competencia en los mercados, como vía para elevar la productividad y el bienestar.


Prioridades para América Latina y México:

  • Mantener la independencia de los bancos centrales.
  • Reforzar la disciplina fiscal y estabilizar la deuda.
  • Promover la competencia, la formalidad y la innovación.
  • Fortalecer las instituciones públicas para generar confianza y estabilidad.

Un llamado a construir sobre lo logrado

El FMI reconoce los avances logrados por México y por varias economías de la región en estabilidad y control de precios. No obstante, insiste en que la oportunidad de transformar el crecimiento en desarrollo sostenible no puede postergarse.

“El crecimiento se estabiliza, pero no despega; la inflación cede, pero lentamente. Ahora es momento de consolidar las bases de una economía más productiva y equitativa”, concluye el informe.




Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias