Buenas Noticias en La Mañanera de hoy, Sheinbaum anuncia que México rompe récord en recaudación 2025
Resumen de la conferencia de prensa La Mañanera que ofreció hoy jueves 9 de octubre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Este jueves 9 de octubre del 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció su conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, donde se hablaron temas como: Recaudación, Ley de Amparo, Contrabando Combustibles, Conferencias Matutinas
De qué habló Edgar Amador, Secretario de Hacienda
• En 2025, la recaudación está creciendo en 9% en términos reales. Hay un aumento de 500,000 MDP respecto al año pasado; 200,000 MDP son de aumentos en aduanas.
• Hay mayores controles en las Aduanas y existe una lucha constante conta la corrupción. Vamos 4.6% arriba de la menta de recaudación para este año.

• La meta para el próximo año es recaudar 6.3 billones de pesos, lo que representa un aumento de 4%.
• El SAT implementó una estrategia para el combate a las empresas factureras. Se modificó el proceso de inscripción y la entrega de firma electrónica.

• Las empresas tienen que demostrar que la dirección que ofrecen es la real. Vender facturas falsas el delito grave; el SAT cambiará el Código fiscal para mejorar medidas.
• Los ingresos para 2026 no contemplan nuevos impuestos. Se espera combatir la corrupción y los privilegios. Se espera aumentar en 7% los ingresos tributarios.

• La reforma aduanera reforzará el marco jurídico para combatir la ilegalidad y aumentar la recaudación en ese rubro.
• Se apoyará la sustitución de importaciones a través de la implementación de aranceles. Las PYMES tendrás más beneficios para fomentar el Plan México
• Hay un esquema de repatriación de capitales y habrá un impacto de 3,000 MDD generados por el mundial de la FIFA en 2026.
• A finales de año, todos los estados tendrán un polo de desarrollo. Se elimina la deducibilidad a los bancos por el pago del FOBAPROA
• El reglamento del IVA será modificado para poder financiar proyectos en el país mediante incentivos a la inversión extranjera.
• Para 2026 se contempla un crecimiento de entre 1.8 y 2.8 del PIB; una inflación en el rango de BANXICO y se tendrá menos incertidumbre.
• El consumo aumentará debido al incremento en salarios mínimos. Se llegará a 8.7 billones en ingresos fiscales en el 2026.
• En este año se regresaron 600,000 MDP en IVA y de ISR se regresaron 40,000 MDP
• Hay querellas por 16,000 MDP por el contrabando de combustible.
• La deuda respecto al PIB es muy favorable. Hay confianza en las proyecciones del país. Los analistas reciben bien el manejo de la deuda.
• La Agencia de Transformación Digital es una herramienta muy importante para mejorar la recaudación.
• PEMEX ya mejoró su calificación debido al plan de rescate. Tendremos una relación del 52% del PIB respecto a la deuda; el promedio mundial es del 80%
• El régimen simplificado de confianza tiene más de dos millones de registrados. Ese tipo de régimen ha funcionado muy bien
• Las empresas factureras sirven para inventar perdidas fiscales y que las empresas paguen menos impuestos.
• Hay estrategias para los vendedores y compradores de facturas.

Temas de los que habló Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este jueves 9 de octubre
• Este año tenemos una recaudación histórica de 500,000 MDP extra al año pasado. 200,000 MDP viene de un aumento en las aduanas
• A septiembre de 2025 la recaudación es de 4.6 billones; esto es un aumento del 9% en términos reales. El 99.9% de los mexicanos pagan impuesto
• Para 2026 se propone un aumento de 440,000 MDP adicionales en recaudación. Los gastos del gobierno ya disminuyeron
• Hay un grupo de trabajo de diferentes instancias de gobierno para consolidar una sola base de datos sobre los combustibles importados al país.
• PEMEX es la única empresa que puede producir combustibles en México, pero los privados pueden importar combustibles
• La información de los privados que ingresan combustibles la tiene SENER, SHCP, pero no teníamos trazabilidad. Este año ya tendremos la trazabilidad a los combustibles
• A partir de octubre se podrán tener los datos del tamaño del contrabando de combustible.
• La procuradora fiscal habló de datos que fueron proporcionados por un diputado. La cifra que hizo referencia de 600,000 MDP.
• No tiene sustento decir que las empresas que venden refrescos se vayan a ir a la informalidad por los impuestos a bebidas azucaradas
• El impuesto a las bebidas azucaradas y a los sueros se mantendrá. La gente sabe que las bebidas azucaradas son dañinas según las encuestas.
• La lata de refresco costará un peso extra. La gente está dispuesta a pagar más impuestos para reducir el consumo de esas bebidas.
• La presidenta no conoce la ley de un legislador que quiere prohibir los memes. La presidenta no quiere entrar en debate con Noroña por los aviones.

• La presidenta tuvo reuniones con empresarios de Davos el día de ayer. Fue para presentarles el Plan México. El objetivo era conocer las oportunidades de México.
• Pronto se presentará un proyecto para reducir las pensiones elevadas de trabajadores de gobierno. Hay personas que reciben pensiones de un millón al mes
• No existe un dato oficial de cuanto es el contrabando de combustibles. Se debe cuadrar toda la información. Hay denuncias penales por 16,000 MDP
• La presidenta asegura que respeta mucho al Poder Legislativo. Hay la idea que es autoritaria. Los cambios a la ley de amparo es una muestra de la independencia
• La presidencia asegura que la retroactividad de la ley de amparo debería quitarse. El Poder Legislativo es autónomo; ellos van a considerar quitar la retroactividad.
• La presidenta asegura que la ley de amparo no es una medida autoritaria. El sentido de la retroactividad no era para castigar a un empresario. Se redactará la ley de nuevo.
• La reforma al Poder Judicial establece que los tiempos en la impartición de justica deben de reducirse. La Ley de amparo pretende reducir los tiempos.
• Los Derechos Humanos se garantizarán con la Ley de amparo; es falso que los Derechos Humanos se vayan a violar.
• Ya no queremos que los juicios de amparo duren por 15 años, pero los ciudadanos mantienen sus derechos.
• Los jueces suspenden todo, pero ahora las cuentas congeladas de la UIF no serán liberadas y quedarán así para que no se pueda retirar el dinero de las cuentas.
• Se busca que los que deben impuestos sigan amparándose para no pagar. Ya no se podrán promover amparos después que la SCJN emitiera su decisión.
• Los que digan que se quitan a los ciudadanos el derecho de amparo está mintiendo. Los ciudadanos mantienen el derecho a las suspensiones.
• La recaudación en aduanas aumentó debido al uso de tecnología y en revisiones.
• Los aranceles a productos extranjeros se tienen pensados para el 2026. Los productos que llegan a México temporalmente y son exportados no pagan IVA.
• Muchos productos que eran importados temporalmente se quedaban en el país. Se tuvo que adecuar los productos que eran considerados importaciones temporales
• China no estuvo de acuerdo con las medidas tomadas, pero se tiene pensado organizar una mesa de trabajo para alcanzar nuevos acuerdos.
• La inversión pública estimada para el año próximo será 2.6% del PIB; los programas sociales representan una cifra muy parecida.
• Ayer, la Corte de Estados Unidos determinó el pago de impuestos que debe de hacer un empresario mexicano.
• Se buscará digitalizar más la economía del país. Se buscará que el efectivo se utilice menos. Eso apoyará a terminar con la economía informal.
• La presidenta asegura que en su conferencia se le da voz a todos. Los medios nacionales y de medios alternativos tienen las mismas oportunidades.
• Hay algunos medios que no reciben publicidad oficial. La compañera Nancy Flores es muy buena reportera. También se da voz a periodistas que no coinciden con gobierno.
• Todos los medios tienen la misma oportunidad de hacer preguntas. A todos se les da la palabra y no se les pide que tengan un tiempo límite.
• Es falso que existan medios que rindan pleitesías al gobierno durante la conferencia matutina.
• A finales de este año se tendrá una base de datos única sobre las concesiones de agua que existen.
• Mujeres en la historia: Vida de Gertrudis Bocanegra, heroína de la independencia.