Logo

¿Quién es "El Chuki", piloto aviador de "Los Chapitos" detenido en Sinaloa?

La FGR acusa a Juan Pablo “N”, alias "El Chuki", por delincuencia organizada en la introducción ilegal de armamento desde Arizona hacia México

9 octubre, 2025
TR
Por TR
El detenido fue vinculado a proceso por delincuencia organizada. Foto: FGR
El detenido fue vinculado a proceso por delincuencia organizada. Foto: FGR

Juan Pablo “N”, alias “El Chuki” e identificado como piloto aviador de la facción de "Los Chapitos" del "Cártel de Sinaloa", fue vinculado a proceso por el delito de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico y fabricación de armas.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el hombre habría participado en operaciones relacionadas con el tráfico y la fabricación de armas de fuego, trasladadas como contrabando desde desde Arizona, Estados Unidos, hacia territorio mexicano.

Por esos motivos, la FGR obtuvo de un juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Sonora con residencia en Hermosillo la vinculación a proceso, dictándole prisión preventiva justificada, quedando preso en el penal federal número 11 del mismo estado. Asimismo, se estableció un plazo de tres meses para la investigación complementaria.

Suscribirme Newsletter

¿Quién es "El Chuki", piloto de "Los Chapitos"?

Según autoridades federales, “El Chuki” se desempeñaba como piloto aviador al servicio "Los Chapitos", brazo del "Cártel de Sinaloa", facilitando el traslado de armamento en rutas clandestinas desde los Estados Unidos hacia México.

Asimismo, las autoridades sostienen que Juan Pablo “N” colaboraba directamente con los líderes del grupo delictivo, quienes, de acuerdo a informes, mantienen redes activas de tráfico de armas y drogas entre ambos países vecinos.

Así, el armamento ingresado era distribuido a diferentes puntos del noroeste de México, fortaleciendo la capacidad operativa del grupo en confrontaciones con organizaciones rivales y fuerzas de seguridad. Con su detención, se da un fuerte golpe a la red de suministros del cártel, debilitando su capacidad de respuesta.

Su detención es importante para debilitar las estructuras criminales. Foto: FGR
Su detención es importante para debilitar las estructuras criminales. Foto: FGR

¿Cómo fue la detención de "El Chuki”?

La detención ocurrió durante un operativo coordinado mientras realizaban recorridos de vigilancia en la localidad de SurutatoBadiraguato, Sinaloa, donde participaron elementos de:

  • Ejército Mexicano
  • Guardia Nacional
  • Secretaría de Marina
  • Fiscalía General de la República (FGR)
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) 

Tras labores de investigación para localizarlo en diferentes domicilios y vehículos que utilizaba, las autoridades lo ubicaron y le marcaron el alto para cumplimentar la orden de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada en materia de tráfico de armas.

Tras su detención, se determinó imponerle prisión preventiva justificada. Esta medida busca garantizar su presencia durante el proceso penal. La FGR detalló que el caso se sostiene en pruebas que vinculan a Juan Pablo “N” con actividades dentro de una red criminal dedicada a la introducción ilegal de armamento al país.

El detenido ahora espera su proceso penal. Foto: FGR
El detenido ahora espera su proceso penal. Foto: FGR

Igualmente, el juez concedió un plazo para que la FGR continúe con la investigación complementaria, buscando obtener nuevos datos sobre las rutas de tráfico, su participación dentro de la estructura del cártel y los vínculos financieros del acusado, quien se mantendrá a disposición de las autoridades.

De momento, “El Chuki” seguirá en custodia en el penal federal de Sonora, mientras se determina cual será su responsabilidad criminal. Además, su resolución final dependerá de las pruebas obtenidas que se presenten en las próximas etapas del proceso judicial.

La importancia de hacer denuncias a delincuentes

La ciudadanía juega un papel clave en la prevención del delito. Si cuentas con información sobre actividades ilícitas, puedes realizar una denuncia de manera anónima y segura a través de las siguientes vías:

  • Llamada al 089 (línea de denuncia anónima disponible las 24 horas).
  • Llamada al 911 en caso de emergencias
Denunciar es importante para acabar con los delitos. Foto: SSP
Denunciar es importante para acabar con los delitos. Foto: SSP



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias