Logo
Visa Americana

¿Cuánto dinero necesito en el banco para tramitar la visa americana de turista B1/B2?

Descubre qué evalúa el oficial consular y cómo demostrar solvencia sin necesidad de un monto mínimo en el banco para la Visa americana

18 septiembre, 2025
Aquí te decimos algunas recomendaciones para tramitar la Visa americana. Foto: cortesía
Aquí te decimos algunas recomendaciones para tramitar la Visa americana. Foto: cortesía

Obtener la visa americana de turista (B1/B2) suele generar muchas dudas, especialmente sobre la situación económica del solicitante. Uno de los mitos más frecuentes es que necesitas una gran cantidad de dinero en tu cuenta bancaria para que la visa sea aprobada.

La realidad es distinta, ya que la Embajada de Estados Unidos en México no establece un monto mínimo obligatorio. Lo esencial es demostrar que tu viaje será temporal y que tienes razones sólidas para regresar a México, sin importar la cantidad exacta de dinero que tengas en el banco.

Suscribirme Newsletter

Requisitos económicos y financieros para la visa estadounidense

El principal objetivo de la entrevista consular no es conocer tu saldo bancario, sino verificar tus vínculos con México y la solvencia para cubrir los gastos del viaje. Para ello, los oficiales revisan:

  • Tus circunstancias personales.
  • Tus planes de viaje.
  • Tus recursos financieros.
  • Tu conexión con el país mediante empleo, familia, estudios o propiedades.

Aunque no existe un requisito formal, se estima que un viaje turístico puede costar entre $25,000 y $50,000 pesos por persona, dependiendo de la duración, el destino y las actividades. Esto sirve como referencia para planificar tu presupuesto, pero no influye directamente en la aprobación de la visa.

Para tramitar la Visa americana no se necesita un monto mínimo en la tarjeta. Foto: cortesía.
Para tramitar la Visa americana no se necesita un monto mínimo en la tarjeta. Foto: cortesía.

Documentos y comprobantes recomendados

En la mayoría de los casos, no se exigen estados de cuenta o comprobantes de ingresos. Sin embargo, llevarlos puede fortalecer tu solicitud ante cualquier requerimiento del oficial consular. Entre los documentos sugeridos se incluyen:

  • Constancias de trabajo.
  • Recibos de pago.
  • Estados de cuenta bancarios.
  • Escrituras o registros de negocio.
  • Comprobante de domicilio.
  • Documentos escolares en caso de ser estudiante.

Si no tienes ingresos propios, es fundamental explicar quién cubrirá los gastos del viaje. Esto aplica especialmente a estudiantes, niños, adultos mayores o personas dedicadas al hogar, quienes deben demostrar que cuentan con un respaldo financiero y vínculos sólidos con México.

Lleva documentos que respalden tu vinculo con México. Foto: cortesía.
Lleva documentos que respalden tu vinculo con México. Foto: cortesía.

Consejos para fortalecer tu solicitud y evitar dudas

Para aumentar las probabilidades de éxito, se recomienda tramitar la visa en un periodo de estabilidad económica, llenando el formulario DS-160 de manera honesta y completa. Llevar documentos de respaldo, aunque no siempre se soliciten, puede ayudar a mostrar tu solvencia y compromiso con el viaje.

La presentación personal también cuenta: se aconseja vestir de forma limpia y profesional. Además, es importante conocer tu itinerario y presupuesto para poder explicarlo de manera clara durante la entrevista.

En caso de que la visa sea rechazada bajo la sección 214(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, se puede volver a solicitar una vez que tu situación económica o personal haya cambiado.

Tienes el derecho de volver a solicitar la Visa en caso de ser rechazado. Foto: cortesía.
Tienes el derecho de volver a solicitar la Visa en caso de ser rechazado. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados
×