Logo

Disfruta del cine mexicano hecho por mujeres en la Sala Lumière

Los temas de las películas tratan sobre la familia y violencia.

10 marzo, 2020
Disfruta del cine mexicano hecho por mujeres en la Sala Lumière
Disfruta del cine mexicano hecho por mujeres en la Sala Lumière

Los temas son sobre la familia y violencia

Esta semana continúa el programa de cine hecho por mujeres en México en la Sala Lumière del Instituto Sinaloense de Cultura, con las proyecciones documentales "Batallas íntimas" (dirección de Lucía Gajá, 2016) y "La danza del hipocampo" (de Gabriela Domínguez, 2014), con funciones a las 16:00 y a las 18:30 horas, y boletos a solo 10 pesos.

Cine mexicano hecho por mujeres en la Sala Lumière

¡Recibe las últimas noticias!

El programa sigue este 11 de marzo con "A morir a los desiertos" (de Marta Ferrer, México, 2011) y "Muxe's: Auténticas, intrépidas y buscadoras de peligro" (de Alejandra Islas, 2005).

Lee: 5 películas con mensaje positivo

El jueves 12 con "Retratos de una búsqueda" (de Alicia Calderón, México, 2014) y "El albergue" (de Alejandra Islas, México, 2012); el viernes 13 con "El premio" (de Paula Markovich, 2011) y “Batallas íntimas”; el sábado 14 con "La danza del hipocampo" (Gabriela Domínguez Ruvalcaba, 2014); y "Ángel de fuego" (de Dana Rotberg, 2011), y el domingo 15 con "Las sufragistas" (de Ana Cruz, México, 2011) y "Agnus dei, cordero de Dios" (de Alejandra Sánchez, 2011).

“Batallas íntimas” es un documental acerca de la violencia conyugal en diferentes partes del mundo, en la que se ha hace un análisis profundo de esta que se repite en una de cada tres mujeres en el mundo, pero también aporta soluciones, pues son cinco mujeres que demuestran que hay una luz al final del túnel.

"La danza del hipocampo" es un documental sobre la familia. Un ensayo que nos guía por una búsqueda autobiográfica donde la imagen y la memoria se entrelazan. Mezcla material de archivo con un tono estético y subjetivo.

Recomendamos leer


Enlaces patrocinados