Síguenos

5 recetas con maíz para saborear a México

Te presentamos recetas para elaborar bebidas, platillos fuertes o botanas a base de maíz.

7 septiembre, 2019
5 recetas con maíz para saborear a México

Opciones de bebidas, platillos fuertes y para botanear.

Si buscabas un pretexto para deleitarte con platillos mexicanos, el mes patrio es la mejor opción. Por esta razón, te compartimos 5 recetas con maíz para disfrutar de la cocina mexicana.

En México, el maíz fue domesticado hace más de cinco mil años, y hoy, se conocen 3 mil 500 usos diferentes de este grano. De ahí que Sinaloa es el principal productor en el país, con un volumen de producción por 6 millones 167 mil 096 toneladas, según SAGARPA (2018).

De esta manera, te compartimos 5 recetas con maíz de Cocina Fácil para que conozcas la versatilidad que tiene este grano a la hora de cocinar.

Corundas con salsa roja y queso


[mks_col]

[mks_one_half]

Ingredientes


  • 1 kg masa para tamal

  • 1/2 taza de manteca

  • 1 taza de caldo de pollo de verdura

  • 4 jitomates

  • 1 diente de ajo pequeño

  • 1/2 cebolla picada

  • 1 manojo de cilantro

  • 1 taza de queso desmoronado

  • 8 hojas de plátano


[/mks_one_half]

[mks_one_half]

Preparación


  1. Bate la masa con la manteca y el caldo hasta que se incorpore y tenga una consistencia que no se pegue en las manos, agrega un poco de sal.

  2. Sofríe la cebolla con los jitomates y el ajo. Deja enfriar y licúa para tener una salsa.

  3. Forma los tamales y acomoda en la hoja de plátano, envuelve y cuece al vapor durante 40 minutos o hasta que la masa esté cocida.

  4. Acompaña con queso desmoronado.


[/mks_one_half]

[/mks_col]

Crema de maíz dulce


[mks_col]

[mks_one_half]

Ingredientes


  • 45 g de mantequilla

  • ½ cebolla picada

  • 1 diente de ajo picado

  • 2 cdas. de harina

  • 1 L de caldo de pollo

  • 400 g de granos de maíz dulce

  • 500 mL de leche

  • 1 taza de crema

  • Sal y pimienta al gusto

  • Hojas de perejil para decorar


[/mks_one_half]

[mks_one_half]

Preparación


  1. Coloca la mantequilla en una olla a fuego medio y agrega la cebolla y el ajo.

  2. Deja cocinar hasta que la cebolla se ponga transparente. Agrega la harina y mezcla muy bien hasta que se incorpore, deja cocinar sin dejar de mover durante dos minutos más.

  3. Agrega el caldo de pollo poco a poco y mezcla perfectamente para que no queden grumos.

  4. Coloca en la licuadora ¾ del maíz y la leche. Muele por tres minutos hasta que logres una consistencia muy fina. Vierte la mezcla a la olla con el caldo de pollo y deja cocinar por 10 minutos moviendo con suficiente frecuencia.

  5. Retira del fuego y agrega la crema; mezcla hasta incorporar y salpimenta al gusto.

  6. Sirve y decora con los granos de maíz que sobraron y una hoja de perejil.



[/mks_one_half]

[/mks_col]

Atole de maíz con almendras


[mks_col]

[mks_one_half]

Ingredientes


  • 1 L de leche entera (o agua si lo prefieres sin leche)

  • 1 raja de canela

  • 1 taza de harina de maíz cernida

  • 1 taza de almendra molida

  • 1 taza de azúcar

  • 1 cda. de canela molida


[/mks_one_half]

[mks_one_half]

Preparación


  1. Disuelve la harina en 1/4 de taza de agua caliente y reserva.

  2. En una cacerola calienta la leche (o el agua) con la raja de canela y cuando suelte el hervor, añade la harina sin dejar de mover para que no se formen grumos.

  3. Cocina durante 5 minutos e incorpora la almendra y el azúcar; deja al fuego otros 15 minutos o hasta que el azúcar se disuelva por completo.

  4. Retira de la estufa y sirve caliente con canela molida.


[/mks_one_half]

[/mks_col]


También te recomendamos leer:

¿Cuántas recetas con berenjena conoces?

5 recetas con soya para deleitar el paladar


 



 

Tamal de pollo


[mks_col]

[mks_one_half]

Ingredientes


  • 1 kg de masa de maíz

  • 250 g de manteca de cerdo

  • 1 cucharada de sal

  • 1 cucharada de polvo para hornear

  • 2 tazas de pollo cocido y deshebrado

  • 2 tazas de jitomate picado

  • 1 cebolla picada finamente

  • 3 dientes de ajo picado

  • 5 chiles ancho hidratados

  • 5 chiles guajillo hidratados

  • 4 cucharadas de aceite

  • 3 cucharadas de epazote picado

  • 1/2 taza de aceituna verde picada

  • Hojas secas de maíz remojadas


[/mks_one_half]

[mks_one_half]

Prepración


  1. Mezcla los ingredientes de la masa hasta tener una consistencia lisa y sin grumos; agrega un poco de agua si es necesario. Reserva.

  2. En una sartén grande, sofríe la cebolla y el ajo con el aceite. Licua los chiles con un poco de agua, cuélalos y agrega esta mezcla al sofrito. Incorpora el jitomate.

  3. Cuece a fuego medio durante 15 minutos. Agrega el pollo, las aceitunas y el epazote, cuece por 10 minutos más, salpimienta y reserva un momento.

  4. Forma entre 12 y 15 bolitas con la masa. Aplástalas ligeramente para tener una tortilla gruesa. Colócalas dentro de una hoja de maíz, rellena con dos cucharadas del guisado y cierra la hoja.Repite con el resto de los tamales y colócalos en una vaporera. Cuece durante una hora y media.Mantén calientes hasta servir.


[/mks_one_half]

[/mks_col]

Esquites con chicharrón


[mks_col]

[mks_one_half]

Ingredientes


  • 3 chiles de árbol secos sin semillas y picados

  • 2 tazas de granos de elote

  • 100 g de chicharrón de cerdo partido en trozos

  • 1/2 barrita de mantequilla

  • 1/2 cebolla picada

  • 1 cda. de orégano molido

  • 1 1/2 cdas. de consomé de pollo en polvo


[/mks_one_half]

[mks_one_half]

Preparación


  1. En una cacerola a fuego medio calienta la mantequilla, incorpora la cebolla y sofríela hasta que se vea transparente.

  2. Añade los chiles y los granos de elote; mueve para impregnarlos de grasa.

  3. Vierte 1 1/2 tazas de agua, espolvorea el orégano y el consomé; cuando los esquites estén cocidos, apaga el fuego, integra el chicharrón y sirve las porciones.


[/mks_one_half]

[/mks_col]

Imagen: Tomada de la fuente

Te puede interesar
Últimas noticias
--
Enlaces patrocinados