¿Quieres relajarte este fin de semana largo de noviembre? el Pueblo Mágico de Tlalpujahua podría ser lo que necesites; aquí los detalles
Por: Juan Méndez
Tlalpujahua, uno de los Pueblos Mágicos más encantadores de Michoacán, es de esos lugares donde se respira tranquilidad. Conocido como “la eterna Navidad”, destaca por sus calles empedradas, fachadas coloridas y su ambiente festivo, algo que le hace ganar el título de "villa de Santa Claus".
Enclavado en las montañas, aquí viven cientos de artesanos, cuyos talleres fabrican decoraciones navideñas, objetos en barro y arte plumario. Su arquitectura virreinal, sus casonas con balcones y su pasado minero realzan su atractivo perfil.
Es difícil decir cuál es su mayor atractivo: si su espléndida arquitectura de pueblo minero, su colorida y variada artesanía o su hermoso entorno serrano donde también se refugia la mariposa monarca, siendo una opción ideal para conocer en vacaciones o puentes. Aquí te damos los detalles.
Tlalpujahua de Rayón: hogar de artesanos
El nombre de Tlalpujahua de Rayón viene del náhuatl tlalli (tierra) y poxohuac (esponja, fofa) por lo que su nombre significa "tierra bofa o esponjosa", seguramente por las características de los suelos donde está asentada esta población.
El complemento "de Rayón" homenajea a los hermanos Ignacio, Ramón, Francisco, José María y Rafael López Rayón, insurgentes mexicanos que participaron en la Constitución de Apatzingán de 1814, y cuya casa ahora es un museo, además de contar con un monumento en la localidad.
Entre sus principales atractivos, destaca los talleres donde elaboran anualmente alrededor de 20 millones de esferas, colocándolo dentro de los cinco principales productores del mundo, así como otros artículos en vidrio soplado, con unos 250 talleres familiares dedicándose a este trabajo.
Una opción para visitar es el taller de Martín Marín y su esposa Rosa María, ubicado en Tlalpujahuilla, a menos de un kilómetro de Tlalpujahua. Esta familia cuenta con más de 30 años de experiencia, ofreciendo recorridos donde explican paso a paso la técnica para elaborar el vidrio soplado y darle forma.
Asimismo, se puede descubrir el trabajo más fino en arte plumario en la casa de los maestros Gabriel Olay Olay y Luis Guillermo Olay Barrientos, ganadores de premios nacionales por su trabajo. Ubicado en la calle de Olivos, ellos elaboran hermosos cuadros con plumas y dominan la técnica del popotillo entintado.
También, cada año se celebra su famosa Feria de la Esfera, donde artesanos locales exhiben increíbles piezas de vidrio soplado hechas a mano, un espacio perfecto para comprar adornos navideños únicos, regalos originales y decoraciones tradicionales que no encontrarás en ningún otro lado.
Principales atractivos de Tlalpujahua de Rayón
Se recomienda recorrer a pie este Pueblo Mágico para descubrir sus tiendas, al tiempo que aprecias sus grandes casonas, dado que muchos de los talleres artesanos no tienen letreros afuera, por lo que ir lentamente te permitirá descubrir los secretos que se esconden en estas calles.
Además de los talleres, otros increíbles atractivos son:
- Plaza Mayor: Rodeada por el Palacio Municipal y los portales, por las noches cobra vida con un espectáculo de luces. Es antigua con una portada barroca decorada con sirenas y tritones; su interior es colorido, lleno de motivos florales y vegetales y el altar mayor ostenta la Virgen del Carmen.
- Museo Hermanos López Rayón: La antigua casa natal de estos líderes insurgentes. En su interior de podrá observar piezas clásicas del siglo XVI, destacando la imagen de la Virgen de Guadalupe en el altar mayor creada por Miguel Cabrera.
- Torre del Carmen: A menos de un kilómetro al norte se encuentra este antiguo campanario rodeado por un cementerio y bosques donde se puede hacer senderismo.
- Mina Las Dos Estrellas: A 1.5 kilómetros rumbo a El Oro está este paraje, ahora un museo, donde es posible internarse en la antigua mina, ver un tiro y conocer el pasado minero de la región
- Santuario de Sierra Chincua: Está a 27 kilómetros al sur y es uno de los mejores sitios para ver las mariposas monarcas que llegan a estas tierras durante el invierno.
¿Cómo llegar a Tlalpujahua de Rayón?
El pueblo se ubica a poco más de dos horas de la Ciudad de México saliendo desde la Autopista México-Querétaro, para luego tomar la México 57D y Arco Nte, y finalmente la carretera México 40D. Igualmente, puedes llegar fácilmente en autobús o en un tour guiado.
Si prefieres despreocuparte de manejar, empresas como Civitatis o Tours Axolotius organizan viajes redondos desde distintos puntos de la CDMX para que disfrutes la experiencia completa. Por ejemplo, Tours Axolotius tiene un paquete que incluye viaje a Tlalpujahua y El Oro por solo 750 pesos por persona.
Así que si quieres vivir un fin de semana largo relajado, lleno de luces, esferas y toque arquitectónico clásico, pero sin gastar de más, Tlalpujahua es el destino perfecto.