¿Cuáles serán los nuevos Pueblos Mágicos en México?

La Secretaría de Turismo anunció que el programa de Pueblos Mágicos reactivará su convocatoria en 2027, conoce los criterios de evaluación

Por: Karina Valdez

Después de varios años sin incorporaciones, la Secretaría de Turismo (Sectur) anunció que México volverá a tener nuevos Pueblos Mágicos en 2027. La decisión marca un giro en la estrategia del programa, que busca fortalecer el turismo local y proyectar la riqueza cultural del país a nivel global.

Durante 2026, los destinos que ya cuentan con esta distinción recibirán apoyo para mejorar su infraestructura, imagen y promoción, de modo que puedan competir con mayor fuerza en el panorama turístico nacional e internacional.

Expansión del programa: Nuevos Pueblos Mágicos

Si bien aún no se ha anunciado cuáles serán los nuevos Pueblos Mágicos, algunas localidades han mostrado el interés en recibir esta distinción, algunos de ellos son:

  • Venado, San Luis Potosí.
  • Cedral, San Luis Potosí.
  • Charcas, San Luis Potosí.
  • Tamazunchale, San Luis Potosí.
  • Matehuala, San Luis Potosí.
  • Salinas, San Luis Potosí.
  • Omitlán, Hidalgo.
  • Villa de Tezontepec, Hidalgo.

Villa de Tezontepec, Hidalgo. Foto: cortesía.

La titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, informó que en el primer trimestre de 2027 se emitirá la convocatoria para que nuevas localidades se inscriban y busquen la denominación de Pueblo Mágico. Con esto, se revierte la decisión inicial de no incluir más destinos durante la presente administración.

Actualmente, 177 localidades mexicanas ostentan este reconocimiento, recibiendo en conjunto alrededor de 12 millones de visitantes al año. Cada una de ellas se distingue por su valor histórico, cultural o natural, y por ofrecer experiencias únicas que reflejan la identidad de México.

Se abrirá convocatoria para elegir nuevos Pueblos Mágicos para el 2027. Foto: cortesía.

Criterios y preparación de los destinos actuales

Durante 2026, los Pueblos Mágicos deberán enfocarse en mejorar su oferta turística, infraestructura y servicios.

Rodríguez Zamora destacó que este año será clave para posicionar a los destinos en ferias internacionales y aprovechar el escaparate que ofrecerá el Mundial de Fútbol 2026. La meta es fortalecer su presencia dentro y fuera del país antes de recibir nuevos nombramientos.

Desde su creación en 2001, el programa Pueblos Mágicos ha sido un motor para diversificar el turismo nacional y rescatar comunidades con identidad propia. El distintivo impulsa la economía regional, promueve la conservación del patrimonio y contribuye al desarrollo sostenible al atraer visitantes e inversión.

Estos son los criterios para elegir los nuevos Pueblos Mágicos para el 2027. Foto: cortesía.

La Feria Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Este año, la feria se realizará del 13 al 16 de noviembre en Pachuca, Hidalgo, con una derrama económica estimada de 175 millones de pesos y la asistencia de más de 50 mil visitantes.

Se espera la participación de 90 compradores internacionales, 15 de ellos provenientes de Estados Unidos. Este evento servirá como vitrina para promover los 177 destinos y consolidar su crecimiento turístico.

Con la reapertura del proceso de selección y la promoción reforzada de los actuales destinos, México se prepara para una nueva etapa en el programa Pueblos Mágicos. En 2027, el mapa turístico del país podría sumar más joyas culturales, fortaleciendo el orgullo nacional y atrayendo a miles de viajeros en busca de experiencias auténticas.

Disfruta de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto: cortesía.