¿Cuáles son los 7 Pueblos Mágicos ubicados en Michoacán?

Conoce cuáles son los 7 Pueblos Mágicos de Michoacán, estas son sus características y sus lugares turísticos para recorrer

Por: Carla María López Mendoza

Los Pueblos Mágicos de Michoacán se distinguen entre los demás por tener una rica combinación de historia, por su cultura purépecha, artesanías únicas, tradiciones ancestrales y belleza natural. Cada uno de ellos posee atributos simbólicos y leyendas que los hacen destinos turísticos especiales.

Si aún no conoces cuáles son los Pueblos Mágicos de Michoacán y estás planeando recorrer alguno de ellos, no te preocupes. A continuación, te compartimos cuáles son los 7 Pueblos Mágicos de Michoacán.

Angangueo, uno de los santuarios de la mariposa monarca

El Pueblo Mágico de Angangueo se encuentra en la Sierra Madre Oriental, un lugar con un importante pasado minero y es uno de los afortunados sitios que la mariposa monarca eligió como santuario, de ahí que sus cielos se pinten durante algunos meses con su dorado batir de alas.

Atractivos turísticos:

  • Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
  • Santuario El Rosario.
  • Templo de la Inmaculada Concepción.
  • Parroquia de San Simón Celador.
  • La Casa Parker.
  • Túnel turístico San Simón.

Vista el bello Pueblo Mágico de Angangueo. Foto: Cortesía.

Cuitzeo, con centros ceremoniales purépechas

El Pueblo Mágico de Cuitzeo tiene como significado “lugar de tinajas”, por la relación que tiene con la inmensa laguna del mismo nombre. Su ubicación le permitió un moderado aislamiento durante varios siglos, motivo por el cual el ex convento agustino de Santa María Magdalena ha permanecido sin grandes alteraciones.

Esto hace que visitar Cuitzeo se convierta en un delicioso viaje por el tiempo.

Atractivos turísticos:

  • Balnearios de Huandaracareo.
  • Capillas de El Calvario, La Concepción y San Pablito.
  • Ex Convento de Santa María Magdalena.
  • Lago de Cuitzeo.
  • San Agustín del Pulque.
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • Templo de Guadalupe.
  • Templo del Hospital Franciscano.
  • Zona arqueológica Tres Cerritos.

Cuitzeo es un gran lugar para conocer acerca de historia y cultura. Foto: Cortesía.

Jiquilpan, lugar de nacimiento de Lázaro Cárdenas

El Pueblo Mágico de Jiquilpan se encuentra situado junto al río del mismo nombre. Es un lugar donde árboles floreados reflejan el sol iluminando plazas, capillas y calles empedradas. Se le conoce como “la ciudad de las jacarandas”, entreteje plazas, templos, jardines y puentes para ofrecer un encantador ambiente pueblerino donde destaca el conjunto urbano.

Jiquilpan también es famoso porque ahí, en 1895, nació Lázaro Cárdenas del Río, quien fue Gobernador de Michoacán y Presidente de la República de 1934 a 1940.

Atractivos turísticos:

  • Biblioteca Pública Gabino Ortiz.
  • Bosques Cuauhtémoc y Juárez.
  • Casa de Piedra.
  • Casa Museo El Porvenir Feliciano Béjar.
  • Centro Escolar Francisco I. Madero.
  • Ex Convento Franciscano.
  • Fuente de la Aguadora.
  • Jardín Colón.
  • Museo Lázaro Cárdenas Del Río.
  • Museo El Porvenir.
  • Plaza de Armas.
  • Pila de los Pescados.
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • Taller Sericícola.
  • Templo Del Sagrado Corazón.
  • Templo de La Virgen de Los Remedios.
  • Zona Arqueológica Otero.

Jiquilpan es un gran lugar para disfrutar de la naturaleza. Foto: Cortesía.

Pátzcuaro, con más de 500 años de historia

El Pueblo Mágico de Pátzcuaro es uno de los más populares de Michoacán, aquí se conjunta la vida moderna con las tradiciones purépechas. Un paseo por su centro te llevará al pasado a través de calles empedradas y empinadas, llenas de gente y artesanías.

Las iglesias de estilo barroco y neoclásico le dan el toque distintivo a las amplias plazas, y a las casas de adobe y teja.

Atractivos turísticos:

  • Antiguo Colegio de San Nicolás.
  • Casa de los Once Patios.
  • Plaza Vasco de Quiroga.
  • Templo del Sagrario.
  • Basílica de la Virgen de la Salud.
  • Templo y Hospital de San Juan de Dios.
  • La Plaza de San Francisco.
  • Palacio de Huitziméngari.
  • Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra.
  • Teatro Emperador Caltzontzin.

Pátzcuaro es uno de los mejores Pueblos Mágicos de Michoacán. Foto: Unsplash.

Paracho, capital mundial de la guitarra

El Pueblo Mágico de Paracho tiene un pasado prehispánico y se constituyó en República de Indias a la llegada de los españoles. Es conocido como la capital mundial de la guitarra, desde el siglo XVI, la elaboración de instrumentos de cuerda de alta calidad se ha constituido como una importante actividad en la región.

Atractivos turísticos:

  • Talleres de Laudería (instrumentos de cuerda como guitarras, violines, entre otros).
  • Paseos ecoturísticos.
  • Casa de la Cultura.
  • Templo de San Jerónimo Arantza.
  • Templo de Santiago Apostol de Nurio (Arte Novohispano Purépecha).

Paracho es conocido por sus talleres de instrumentos de cuerda. Foto: Cortesía.

Santa Clara del Cobre, lugar en donde se transforma el cobre

El Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre se encuentra en un rincón de Michoacán. En esta encantadora localidad sus artesanos funden, moldean y mantienen viva una tradición que transforma el cobre en recuerdos. Admira su plaza principal mientras contemplas el bello kiosco con techo de cobre y su enorme cazo antiguo adornando su centro.

Atractivos turísticos:

  • Capilla de Indios.
  • Capilla de la Huatápera.
  • Casa del Artesano.
  • Casa de Pito Pérez.
  • El Reloj Solar.
  • Lago de Zirahuén.
  • Los portales.
  • Museo Nacional del Cobre.
  • Parque Zirahuén Forest & Resort.
  • Quiosco de la Plaza Principal.
  • Talleres artesanales.
  • Templo de Nuestra Señora del Sagrario.
  • Templo de la Inmaculada Concepción.

Santa Clara del Cobre es un gran lugar para la compra de artesanías únicas. Foto: Cortesía.

Tlalpujahua, el destino ideal para Navidad

El Pueblo Mágico de Tlalpujahua es el mejor lugar para visitar durante la Navidad. Sus calles empedradas están enmarcadas por negocios donde se venden todo tipo de artesanías: desde esferas, artículos navideños y elementos decorativos. Tlalpujahua conserva sus raíces prehispánicas, su arquitectura y su majestuoso santuario te llevarán a una época mística.

Atractivos turísticos:

  • Casa-Museo Hermanos López Rayón.
  • Campo del Gallo.
  • Feria de la Esfera.
  • Iglesia de Santiago Puxtla.
  • Mina Dos Estrellas.
  • Parque acuático Tepetongo.
  • Presa Brockman.
  • San Juan Tlalpujahuilla.
  • Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
  • Santuario de la Mariposa Monarca.
  • Talleres artesanales.
  • Torre del Carmen.
  • Voladores de San Pedro.

Disfruta de una experiencia inolvidable en Tlalpujahua. Foto: Cortesía.