Día de Muertos 2025. Mejor lugar de México para celebrarlo

Conoce cuáles son los mejores lugares para visitar durante el Día de Muertos, estas son las actividades culturales que se ofrecen

Por: Carla María López Mendoza

El Día de Muertos es una festividad que celebra la vida y la muerte a través de ofrendas y altares durante el día 2 de noviembre. Los elementos utilizados son el cempasúchil, calaveras y pan de muerto, como también la presencia de rituales como el encendido de veladoras y la música.

Si estás pensando en viajar durante estas fechas especiales en México y aún no sabes a dónde ir. A continuación, te compartimos cuál es el mejor lugar para ir al Día de Muertos en México

Pátzcuaro, en Michoacán

El Día de Muertos en Pátzcuaro es muy significativo, siendo uno de los mejores lugares para visitar durante estas fechas, pues se encargan de realizar una gran fiesta.

Durante la noche del 1 de noviembre los pobladores navegan en pequeñas embarcaciones y canoas a la Isla de Janitzio, una vez ahí llegan al panteón para rodear las tumbas con ofrendas, flores, pan, frutas, símbolos y recuerdos para venerar y recordar a sus seres que ya no están en este plano terrenal. 

También construyen un altar, y se sientan a contemplar las luces de las velas que iluminan todo el panteón en medio de rezos y cantos que duran toda la noche.

Visita Pátzcuaro durante el Día de Muertos. Foto: Cortesía.

Oaxaca, con un Día de Muertos lleno de colores 

En Oaxaca los días 1 y 2 de noviembre son muy especiales, pues se caracteriza por tener grandes altares, mismos que se dividen en escalones y se adornan con flores, papel picado y se colocan veladoras, fotografías y platillos como mole negro, tamales, pan, frutas, agua, café, chocolate y mezcal.

Durante estas fechas se llevan a cabo desfiles con trajes de calaveras y disfraces de calenda (gigantes de tela y cartón) que recorren la ciudad con música de banda.

Disfruta de la cultura de Oaxaca durante el Día de Muertos. Foto: Cortesía.

Guanajuato, vive el Día de Muertos como un festival 

En Guanajuato podrás tener la experiencia de un festival por el Día de Muertos, pues durante estas fechas se llevan a cabo diversas actividades como: 

  • Festival de las Catrinas y la Calle Subterránea: es un festival en la calle Miguel Hidalgo, donde se exhiben artesanías y se ofrece gastronomía. 
  • Tapetes de Muertos: tanto artesanos como estudiantes crean impresionantes tapetes en el centro histórico, usando aserrín, flores, arena y semillas. 
  • Desfile de Calaveras y Catrinas: personas disfrazadas desfilan por la ciudad en una celebración alegre y colorida. 
  • Altar Monumental de la Universidad de Guanajuato: se coloca un gran altar en la universidad como parte de la celebración.

Guanajuato hace del Día de Muertos todo un festival cultural. Foto: Cortesía.

Mixquic, Pueblo Mágico 

El Pueblo Mágico de Mixquic cuenta con una rica cultura y tradición, por lo que cada 1 y 2 de noviembre se encarga de cubrir con hermosos colores entre flores como el zempoalxóchitl, nube, alhelí; calles cubiertas por tapetes de aserrín; hermosas ofrendas con fruta, pan, platillos diversos, veladoras; olores del copal y flor.

Además, las tumbas se renuevan, siendo decoradas con diversos elementos, cada uno con un papel importante y significado esencial.

Pasea por el Pueblo Mágico de Mixquic y disfruta del Día de Muertos. Foto: Cortesía.