México es líder mundial en exportaciones de productos ligados a la IA
Según datos de la OMC, México destaca como el octavo país que más exporta productos y materiales para el desarrollo de la Inteligencia Artificial


México se encuentra entre los países que lideran la exportación o importación de productos ligados al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), ubicándose en el octavo lugar a nivel mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Las exportaciones mexicanas de productos, materia prima, materiales intermedios y equipo habilitado para el desarrollo de IA se calcularon por un valor de 100 mil millones de dólares en datos correspondientes a 2022.
Entre los productos que se consideran para incluir en este informe de la OMC destacan: dióxido de silicio, galio, germanio, circuitos eléctricos integrados, semiconductores y computadoras, entre otros bienes.
En los primeros lugares de importadores y exportadores de IA destacan países como China, con más 700 mil millones de dólares; Taiwán, con 500 mil millones; Corea del Sur, con casi 300 mil millones de dólares; la Unión Europea, con más de 200 mil millones.
Mientras que los países de Estados Unidos, Japón y Malasia se encuentran también en la lista, con cerca de 200 mil millones de dólares en exportaciones cada uno.

El análisis destaca que centros manufactureros emergentes como México, Malasia, Vietnam y Tailandia han incrementado notoriamente sus exportaciones de insumos y equipos intermedios ligados a la IA.
La OMC destaca que, a nivel mundial, el comercio de bienes que habilitan la Inteligencia Artificial incrementó a 2.9 billones de dólares en 2022, y a 2.3 billones de dólares en 2023.
El crecimiento en este tipo de importaciones ha sido notorio desde 2012, impulsados principalmente por insumos intermedios, los cuales representan la mayor parte del comercio en este sector, y que crecieron aún más rápidamente entre 2017 y 2022, antes de disminuir en 2023.
La OMC explica que esta disminución puede explicarse por las restricciones comerciales, cambios en regulaciones, cambios en la capacidad de exportación de los países o un acaparamiento estratégico previo.
La economía mundial se está transformando por los rápidos avances tecnológicos, gran parte relacionados con el desarrollo y uso de la IA, lo que nos lleva a replantearnos de qué forma se definirá el trabajo, cómo crear valor y cómo se distribuirán las oportunidades en una sociedad, advierte la OMC.

EE.UU., China y Reino Unido lideran desarrollo de IA generativa
De acuerdo con datos de la OMC hasta abril de 2024, Estados Unidos, China y el Reino Unido son los países líderes en el desarrollo de modelos de Inteligencia Artificial generativa.
En el caso de Estados Unidos, registro el desarrollo de 439 modelos de IA generativa, mientras que en China fueron 117 modelos y en Reino Unido 88.
El interés por desarrollar estos modelos se debe al gran potencial de la IA para reducir los costos del comercio e incrementar la productividad, además de servir para crear nuevas vías para la producción de servicios y exportaciones.