Durango se prepara para el Día de Muertos 2025: ¿Habrá puente escolar?

El calendario escolar 2025-2026 aclara la duda, mientras Durango se llena de flores, altares y celebraciones en honor a los fieles difuntos

Por: Karina Valdez

El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas de México, ya que se cree que en esta fecha las almas de los seres queridos regresan para convivir con los vivos. En Durango, esta tradición cobra especial fuerza, pues miles de familias acuden a los panteones para rendir homenaje a quienes han partido.

Flores de cempasúchil, veladoras, música y la comida favorita de los difuntos adornan las tumbas, mientras las familias convierten los cementerios en un espacio de convivencia y recuerdo. Sin embargo, surge la duda entre los estudiantes y padres de familia: ¿el calendario escolar contempla un puente por esta conmemoración?

Lo que indica el calendario escolar  Durango 2025-2026

De acuerdo con el calendario oficial, el 1 y 2 de noviembre no son días de descanso obligatorio para el sector educativo. Este 2025, ambas fechas coinciden con sábado y domingo, por lo que no habrá suspensión de clases ni puente relacionado con la festividad.

No obstante, noviembre sí traerá otros descansos importantes.

  • El lunes 17 será inhábil en conmemoración de la Revolución Mexicana, lo que generará un fin de semana largo.
  • El viernes 28 de noviembre se suspenderán labores debido a la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, marcando otra pausa en las actividades académicas.

Calendario escolar del ciclo 2025-2026 en Durango. Foto: cortesía.

Impacto en estudiantes, familias y ámbito laboral

Aunque no se otorgue puente oficial, las escuelas suelen organizar actividades alusivas a la festividad, como la instalación de altares y la elaboración de ofrendas. Estos espacios fomentan el respeto a las tradiciones y la participación de alumnos y docentes.

En cuanto al ámbito laboral, la Ley Federal del Trabajo establece que el 1 y 2 de noviembre no son días inhábiles. Sin embargo, algunas empresas y dependencias optan por conceder descanso, especialmente el día 2, que tiene un significado más profundo en la tradición mexicana.

Esto facilita que muchas familias puedan acudir a los panteones y dedicar tiempo a honrar a sus difuntos.

Día de Muertos, una tradición importante en México. Foto: cortesía.

Tradiciones y actividades por el Día de Muertos en Durango

En Durango, la conmemoración se vive intensamente en los cementerios, donde se decoran las tumbas con flores, veladoras, fotografías y platillos favoritos de los difuntos. Las familias también llevan música en vivo, generando un ambiente de recuerdo y convivencia.

El Panteón de Oriente, el más antiguo de la ciudad, se convierte en uno de los principales puntos de reunión durante estas fechas. Para garantizar la seguridad de los asistentes, las autoridades locales ponen en marcha operativos especiales que permiten que las celebraciones se desarrollen en armonía.

Altares del Día de Muertos. Foto: cortesía.