Día de Muertos 2025. Xantolo llega a Morelia y Pátzcuaro con comparsas, altares y música huasteca

La llegada del Xantolo a Michoacán por primera vez representa un encuentro cultural único entre la tradición huasteca y las festividades michoacanas del Día de Muertos. Esta integración fortalece la identidad mexicana y preserva el patrimonio cultural.

Por: Mariana Elías

El Xantolo, una de las celebraciones más representativas del Día de Muertos en México, llega por primera vez a Michoacán, un estado reconocido por sus propias tradiciones vinculadas a esta fecha. Esta festividad, originaria de la región Huasteca, combina música, danza, gastronomía y rituales ancestrales que rinden homenaje a los difuntos.

La llegada del Xantolo a Michoacán no solo fortalece la riqueza cultural de la entidad, sino que también abre un puente entre dos regiones que comparten el orgullo de preservar la memoria de sus antepasados a través de manifestaciones vivas.

Xantolo por primera vez en Michoacán

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa, celebró una alianza que unirá a la Huasteca Potosina con la tierra purépecha. Este intercambio permitirá que sus colores, danzas, música y memoria dialoguen con las ofrendas y rituales de la Noche de Ánimas en Michoacán, en un encuentro cultural que será profundamente enriquecedor para Michoacán.

Por su parte, el secretario de Cultura de San Luis Potosí, Mario Valdez, afirmó que la llegada del Xantolo a Michoacán busca proyectar a nivel nacional esta festividad ancestral que conjuga comparsas, huehues, música, danzas y rituales. Este esfuerzo responde a la visión de hermanar a los pueblos originarios a través de sus expresiones vivas.

Por primera vez, la festividad del Xantolo llega a Michoacán. Foto: Cortesía.

Actividades del Xantolo que se vivirán en Michoacán por primera vez

La celebración del Xantolo en Michoacán incluirá un programa especial con actividades culturales que acercarán a locales y visitantes a esta tradición huasteca. Entre ellas se esperan:

  • 15 de octubre en Morelia: Las actividades en Michoacán contemplan la exposición fotográfica “La festividad de Xantolo”.
  • 18 de octubre: Durante el mismo mes habrá un conversatorio, una caminata interactiva por el Centro Histórico y un altar monumental, además de la presentación de comparsas potosinas y agrupaciones purépechas.
  • 19 de octubre: Pátzcuaro se realizará un ritual de apertura, conciertos de tríos huastecos y la participación de danzas y música tradicional. Todas las actividades serán públicas y gratuitas.

Estas actividades permitirán que el público michoacano conozca y viva una experiencia distinta del Día de Muertos, enriqueciendo así la diversidad cultural del estado.

Conoce algunas de las actividades que se estarán llevando en el Xatonlo en Michoacán. Foto: Cortesía.

Importancia del Xantolo en la preservación de la cultura y la identidad mexicana

El Xantolo no es solo una festividad, es un símbolo de identidad y resistencia cultural. Su llegada a Michoacán refuerza la importancia de compartir y difundir las expresiones regionales de México, manteniendo vivas las tradiciones que forman parte del patrimonio inmaterial del país.

Con esta alianza, los gobiernos de Michoacán y San Luis Potosí fortalecen la proyección de su patrimonio cultural, reconociendo a la tradición como un ejercicio vivo de transmisión de saberes. Xantolo, que ya se ha compartido en lugares como Zacatecas y Chicago, llega ahora a Michoacán para ofrecer al público una experiencia única.

Festividad del Xantolo en Michoacán 2025. Foto: Cortesía.