Iván y Adrik, alumnos de Culiacán, fueron premiados por su proyecto de cultivo hidropónico y becados para el NASA Astro Camp por Construyendo Paz
Por: Francisco Castro
En el marco del Informe de Paz, Pinceladas de Paz, realizado este miércoles 13 de agosto en Culiacán, la organización Construyendo Paz reconoció a los alumnos de primaria, Iván Alexandro López Vázquez y Adrik Arrambi Guerrero, como Estrellas del Mañana, en la categoría de tecnología y conciencia ambiental.
Ambos estudiantes de la Primaria Coronel Rodolfo T. Loaiza, en la colonia Tierra Blanca, destacaron por su proyecto de cultivo hidropónico, presentado en el Encuentro de Niñas, Niños y Adolescentes en el Uso de la Tecnología (ENNAUT).
La propuesta —un sistema de riego automatizado que ahorra agua y prescinde de tierra— fue elogiada por su sencillez, impacto ecológico y aplicación tecnológica.
Iván y Adrik reciben beca para campamento científico
Como parte del reconocimiento, recibieron becas para participar en el NASA Astro Camp en el Tecnológico de Monterrey, campus Culiacán, durante tres sábados consecutivos, además de kits de arte. Acompañados por sus padres y su maestra Dulce María Partida, los jóvenes inventores reafirmaron que la ciencia y el compromiso ambiental pueden transformar comunidades.
“Ellos iluminan con su talento y dejan un legado de paz positiva”, destacó Construyendo Paz. Una prueba de que las soluciones del futuro pueden germinar desde las aulas más modestas.
Más detalles sobre el proyecto hidropónico
En entrevista reciente para Tus Buenas Noticias, Ivan y Adrik explicaron que para este proyecto desarrollaron un sistema de riego automatizado —basado en una bomba de agua y un temporizador— para cultivar plantas sin tierra, reduciendo el uso de recursos y demostrando cómo la tecnología puede ser aliada del medio ambiente.
“Lo hicimos ecológico, usamos un sistema de bomba con temporizador”, explicó Iván.
Adrik Arrambi por su parte, reflexionó que como sociedad estamos dañando mucho el ambiente, "pero con este proyecto aprendí que se puede cuidar usando materiales reciclados. La hidroponía no necesita tierra y usa el agua de forma más eficiente", añadió.
Dulce María Partida Rodríguez, quien como maestra de quinto grado acompañó en todo momento a ambos alumnos, los describió como estudiantes nobles, participativos y comprometidos.
Incluso los invitó a que nunca dejen de creer en sí mismo porque pueden lograr muchas cosas.