PazLandia es una nueva forma de educar en la cultura de paz desde la infancia

Construyendo Paz y diversas organizaciones civiles unen esfuerzos en esta iniciativa formativa para niñas y niños.

Por: Jacqueline Sánchez Osuna

Entre risas, colores y una actitud positiva, el día de hoy, lunes 4 de agosto inició la Convivencia Infantil PazLandia – Verano 2025, una experiencia diferente que apuesta por formar a las nuevas generaciones desde un enfoque de paz, respeto y comunidad.

Un curso de verano diferente

Con las niñas y niños como protagonistas, PazLandia es mucho más que un curso de verano: es un espacio donde se educa con el ejemplo, a través de actividades que despiertan el pensamiento crítico, la empatía y la participación ciudadana desde temprana edad.

“La paz no se construye en discursos, se forma en la vida diaria, en cómo tratamos a los demás. Eso queremos que aprendan las niñas y niños desde hoy”, compartió Othón Herrera y Cairo, gerente de Operaciones de Construyendo Paz, organización que impulsa esta iniciativa en colaboración con el CETis 107, el club Rotario, instituciones educativas y agrupaciones civiles como Boinas Negras, Vamos Pintando y Sembrando de Corazón, IAP.

Actividades a realizar durante el curso de verano

Durante esta convivencia, los participantes recorren cinco estaciones de actividades diseñadas con un enfoque integral:

  • Formación ciudadana, con el programa Rotary For Kids, donde jóvenes del CETIS 107, capacitados por los clubes rotarios, enseñan principios de liderazgo, participación y empatía.
  • Razonamiento matemático, facilitado también por estudiantes del CETIS, quienes a través de los Círculos Mágicos de Matemáticas, convierten los números en retos divertidos que fortalecen la lógica.
  • Actividad física con propósito, dirigida por estudiantes de Educación Física de la UAS y miembros de Boinas Negras, enfocada en el trabajo en equipo y la resiliencia.
  • Expresión artística, guiada por un pintor urbano certificado, donde las y los niños pintan un mural itinerante con mensajes de paz, que después será llevado a diferentes espacios comunitarios.
  • Cuidado del medio ambiente, con la actividad Adopta un árbol, donde cada participante recibe un certificado y la ubicación del árbol que ayudó a sembrar.

“Queremos que se vayan con algo más que diversión. Que recuerden que sembraron un árbol, pintaron por la paz o aprendieron a resolver un conflicto sin pelear. Eso les va a servir toda la vida”, comentó Lourdes García.

PazLandia es una prueba piloto que busca lograr que estos talleres se repliquen en más comunidades, colonias y escuelas.

En cada estación, niñas y niños no solo se divierten, también aprenden a convivir, a pensar en colectivo y a imaginar un futuro diferente. Y es que construir paz desde la infancia no es un lujo, es una necesidad.

“La cultura de paz se siembra jugando, se fortalece aprendiendo y se cosecha con ciudadanía activa”, concluyó Herrera y Cairo.