“Construye un Noviazgo Seguro”: el programa que enseña a amar sin violencia en Sinaloa

El programa “Construye un Noviazgo Seguro” de la SSPE en Sinaloa busca prevenir la violencia en relaciones juveniles mediante talleres, charlas y orientación psicológica. Enseña a identificar señales de riesgo y promueve vínculos sanos basados en respeto y comunicación.

Por: Jesús Moreno

En Sinaloa, la violencia en las relaciones de pareja, especialmente entre jóvenes, es un problema que ha ido creciendo en los últimos años.

Para prevenirlo, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) puso en marcha el programa “Construye un Noviazgo Seguro”, una iniciativa que busca enseñar a adolescentes y jóvenes a identificar señales de riesgo y a construir vínculos sanos basados en el respeto, la comunicación y la igualdad.

¿Qué es y por qué es importante?

Este programa está dirigido principalmente a estudiantes de secundaria y preparatoria, aunque también incluye actividades en universidades y espacios comunitarios.

Su objetivo central es prevenir la violencia de pareja desde etapas tempranas, antes de que los patrones de control, celos o agresiones se normalicen.

Según datos de la SSPE, en lo que va del año más de 3,000 jóvenes han participado en charlas y talleres del programa. El enfoque es preventivo, pero también formativo: no solo se habla de lo que está mal, sino de cómo construir relaciones positivas.

Actividades que se realizan

Dentro del programa, se desarrollan distintas acciones para llegar a la mayor cantidad posible de jóvenes y generar un impacto duradero:

  • Charlas interactivas: pláticas dinámicas donde los participantes comparten experiencias y reflexionan sobre comportamientos tóxicos.
  • Material didáctico: folletos, videos y guías para identificar señales de violencia y formas de pedir ayuda.
  • Dinámicas y juegos: actividades lúdicas que permiten abordar temas difíciles de forma ligera, fomentando la participación.
  • Orientación psicológica: acceso a profesionales que pueden brindar apoyo y seguimiento a quienes lo necesiten.

Señales de alerta en una relación

Uno de los puntos clave del programa es enseñar a los jóvenes a reconocer las señales tempranas de violencia. Entre las más destacadas están:

  • Celos excesivos o desconfianza sin motivos.
  • Control sobre la forma de vestir, amistades o actividades.
  • Revisar el teléfono o redes sociales sin permiso.
  • Insultos, burlas o humillaciones.
  • Amenazas, chantajes o manipulación emocional.

Identificar estos comportamientos a tiempo es fundamental para evitar que se transformen en agresiones más graves.

El impacto en la comunidad

El programa no solo trabaja dentro de las escuelas. También realiza actividades en plazas públicas, ferias comunitarias y redes sociales, buscando llegar a quienes no están en el sistema educativo formal.

La estrategia de llevar la prevención a la calle es clave para que más personas escuchen el mensaje y puedan actuar antes de que sea demasiado tarde.

Retos que enfrenta

Aunque el programa ha tenido buena aceptación, enfrenta desafíos importantes:

  • La necesidad de más recursos para llegar a todos los municipios.
  • El reto cultural de romper con la normalización de ciertas conductas violentas.
  • El seguimiento a largo plazo para asegurar que los cambios de conducta se mantengan.

Pareja. Foto. Pixabay.

“Construye un Noviazgo Seguro” es más que una campaña: es una apuesta por un Sinaloa donde el amor no sea sinónimo de control o miedo.

Al empoderar a los jóvenes con información, herramientas y apoyo, se siembran las bases para una generación que viva relaciones más sanas y libres de violencia.

El éxito del programa dependerá de su continuidad, expansión y de la participación activa de familias, escuelas y comunidades.

Temas de esta nota